Tuberculosis pulmonar y la importancia de un diagnóstico oportuno es abordada en simposio en Ciudad de la Salud
El fortalecimiento del diagnóstico temprano en la atención primaria fue el tema central del simposio Tuberculosis Pulmonar, en el II Congreso Interdisciplinario de Atención Primaria, en la Ciudad de la Salud.
Esta enfermedad bacteriana puede afectar, además de los pulmones, órganos importantes como el cerebro y los riñones.
En la docencia se enfatizó en diagnósticos moleculares. El Dr. Carlos Gartner, coordinador nacional del Programa de Tuberculosis de la Caja de Seguro Social, explicó que “este padecimiento respiratorio, causado por una bacteria llamada mycobacterium tuberculosis, cuyos gérmenes se propagan de persona a persona y se trasmite a través de las inhalaciones de partículas que están en el aire y se reproducen al estornudar o toser”.
En su intervención, la Dra. Elizabeth González, coordinadora del programa de Tuberculosis del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, indicó que se busca fortalecer la red de atención primaria de salud, para brindar un diagnóstico temprano en el manejo de la tuberculosis.
Agregó que esta es una enfermedad infectocontagiosa que ataca cualquier organismo, pero predomina en aquellas personas de riesgo, como pacientes con enfermedades crónicas, con el virus del VIH o enfermedades que afecten su sistema inmunitario.
González explicó que es importante conocer los síntomas, entre los que mencionó: escalofríos, falta de apetito, pérdida de peso, tos seca, tos con sangre y fiebre.
Entre las recomendaciones para prevenir el contagio están: lavar las manos con agua y jabón; y si ha sido contagiado por tuberculosis, debe utilizar mascarilla para no contagiar a otras personas, no escupir en el piso, llevar siempre pañuelos desechables y cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar.
Nota: Sala de Redacción
Fotos: Marco A. Tejada