Comisión de la Asamblea Nacional aprueba de forma unánime traslados de partida a la CSS para fortalecer servicios de salud

Con el objetivo de garantizar la continuidad de los servicios médicos esenciales y la apertura de nuevas carteras de atención, la Caja de Seguro Social (CSS) recibió la aprobación unánime de dos traslados de partida por un monto total de 9 millones 705 mil 837 balboas, en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.

El director general de la CSS, Dino Mon Vásquez, sustentó la solicitud y destacó la importancia de esta asignación para seguir brindando a la población asegurada una atención digna y oportuna en todo el país.

El primer traslado, por 8 millones de balboas, se destinará a reforzar el pago de horas extras en los hospitales Dr. Gustavo Nelson Collado (Chitré), Dra. Susana Jones Cano (Villa Lucre), Irma De Lourdes Tzanetatos (24 de Diciembre) y la Ciudad de la Salud, ante el aumento de la demanda de atención médica.

El segundo traslado responde al incremento de pacientes afectados por el virus sincitial respiratorio, así como hospitalizaciones por dengue, Covid-19 e influenza, especialmente en el Hospital Irma De Lourdes Tzanetatos. Para ello, se destinarán 1 millón 492 mil 60 balboas al fortalecimiento del Servicio de Urgencias.

Adicionalmente, se asignarán 258 mil 200 balboas para garantizar la continuidad de procedimientos en gastroenterología, hemodiálisis y cirugías pediátricas, además de la apertura del Servicio de Hemodinámica en el Hospital Dr. Gustavo Nelson Collado.

El Hospital Dra. Susana Jones Cano también recibirá un refuerzo de 258 mil 550 balboas para cubrir la extensión de horario a 24 horas en el Servicio de Urgencias y para mantener la apertura del quinto turno en la Sala de Hemodiálisis A.

El financiamiento de estos traslados de partida proviene de ahorros internos identificados en otros rubros presupuestarios, por lo que no implica una asignación adicional al presupuesto aprobado. Esta redistribución de recursos permitirá atender de manera más eficiente las necesidades prioritarias en salud de la población asegurada.

Nota de prensa: Pablo Solis
Fotos y video: Daniel Robles