Trabajadores panameños cuentan con moderno y especializado Instituto de la Salud, en Calidonia

A partir de hoy, el Instituto de la Salud de los Trabajadores Dr. Francisco Díaz Mérida ofrece a la clase trabajadora del país atención especializada integral de alta calidad, en una moderna infraestructura dotada de tecnología de punta pionera en la región.

Ubicada en la antigua Renta 5, esta instalación de la Caja de Seguro Social (CSS) cuenta con una amplia gama de servicios, entre los que sobresalen, cardiología, ortopedia, medicina interna y ocupacional.

Los trabajadores también pueden practicarse en esta instalación resonancias magnéticas, tomografías y laboratorios especializados, que contribuirán a mejorar su condición física y mental.

El director general de la CSS, Dino Mon Vásquez, afirmó que este será un referente nacional en la prevención de riesgos, diagnósticos oportunos y tratamientos especializados.

Añadió que el instituto representa un compromiso con la población trabajadora y con el pionero de la salud ocupacional del país, el Dr. Francisco Díaz Mérida, para brindar atención con excelencia y ternura.

Desde esta instalación se instrumentan todas las estrategias de salud ocupacional del país y se integran programas que llegarán a todas las provincias y centros de trabajo. La idea es convertirlo en el cerebro de una estrategia nacional.

Este moderno edificio consta de 500 estacionamientos y 10 pisos que albergan diversos servicios, como laboratorio, salud radiológica, biología ocupacional y prestaciones económicas, enfocados en la comodidad y la eficiencia.

En la planta baja, se encuentra un módulo de reinserción y readaptación laboral con consultorios para los servicios de terapias, psicología, área de rehabilitación, simulación de oficina y simulación de vida diaria.

“Trabajadores de Panamá, este instituto es para ustedes y sus familias, es la respuesta a su esfuerzo, a sus aportes y a la confianza que depositan en la seguridad social y con este instituto enviamos un mensaje claro: la salud de los trabajadores es una prioridad nacional”, recalcó el director general.

Entre las direcciones que han sido trasladadas se encuentran:

Dirección Ejecutiva Nacional de Prestaciones Económicas

Actualmente brinda servicios en su nueva sede, en un horario de atención de 7:30 a.m. a 3:30 p.m., para lo cual se han habilitado en la planta baja de este edificio ocho ventanillas con el fin de orientar a los asegurados en el uso de la plataforma “Mi Retiro Seguro”.

La CSS aclara que la entrega de copias autenticadas de resoluciones y expedientes de jubilados y pensionados se continuará brindando en el sótano del edificio Bolívar, Vía Transístmica.

Dirección Ejecutiva Nacional de Servicios al Asegurado

Otra de las áreas que brinda sus servicios en el edificio de Calidonia es el Centro de Contactos, a través del cual los asegurados pueden tramitar, vía línea telefónica 199, sus citas médicas, entre otros servicios.

Dirección Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional

De igual manera, en el octavo piso está ubicada la Dirección Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional de la CSS con todos sus departamentos. Entre ellas se encuentran: jefatura de incapacidad prologada, comisiones médico calificadoras, las jefaturas de promoción y prevención, planificación y gestión, seguridad, higiene y ergonomía, protección radiológica, entre otras. 

Con el traslado de estas direcciones a su nueva sede, la CSS reitera su compromiso en la mejora continua de los servicios de calidad, con modernas y cómodas instalaciones, seguras y equipadas con la última tecnología.

Nota de prensa: Pablo Solis
Fotos: Daniel Robles
Video: Edwin Zeballos