En Calidonia, la CSS cuenta con el primer centro de rehabilitación y readaptación de trabajadores
El Instituto de la Salud de los Trabajadores “Dr. Francisco Díaz Mérida” de la Caja de Seguro Social (CSS), en Calidonia, es el primero en la región en contar con un Centro de Rehabilitación para el Trabajo y Readaptación Laboral que brinda atención especializada integral de alta calidad mediante equipos de última tecnología.
Este moderno centro está diseñado para brindar una oportunidad de rehabilitación a trabajadores que hayan sufrido accidentes laborales y enfermedades comunes o relacionadas con su trabajo, con el fin de que puedan reincorporarse pronta y productivamente a su ambiente laboral.
Programa atender por semana a unos 300 pacientes con terapeutas ocupacionales, sicólogos, médicos especialistas del trabajo y trabajadores sociales. Para recibir atención en el Centro, los pacientes deben contar con una referencia expedida por médicos especialistas, fisiatras y neurólogos, entre otros.
Modernos equipos al servicio de los trabajadores:
Tyro Station. Facilita la rehabilitación del área motora. Mide la coordinación motora fina y gruesa, control postural, arcos de movilidad articular, fuerza y actividades cognitivas, a través del método de gamificación, que permite rehabilitarse mediante juegos.
Amadeo. Rehabilita el uso de las manos, a través de juegos, especialmente en afectaciones producidas por patologías como túnel del carpo, síndrome De Quervain, lesiones a nivel de la falange, fracturas de coles, u otros diagnósticos que demanden rehabilitación.
Myro. Trabaja la atención, concentración, memoria, percepción, velocidad, ejecución y figura-fondo del paciente con actividades de planificación y organización. También se utiliza en parálisis cerebral, problemas de atención-concentración y accidentes cerebro vasculares.
Unidad multicervical. Es un equipo de evaluación y rehabilitación cervical para pacientes con lesiones a nivel cervical, como síndrome del latigazo o esguinces que reduzcan la movilidad del cuello.
Evaltech. Es un simulador que permite al paciente replicar actividades que realiza en su trabajo, como levantar peso, manipular carga y empujar o traccionar. Este equipo evalúa los rangos de fuerza, tolerancia, empuje y tracción para determinar el tratamiento a seguir.
Diego. Rehabilita miembros superiores mediante movilizaciones pasivas, activas, o asistidas. A través de juegos, el paciente realiza actividades para recuperarse lo más rápido posible de lesiones del manguito rotador, epicondilitis, hemiparesia, hemiplejia.
Nota de prensa: Pablo Solis
Fotos y video: Daniel Robles