Pruebas tempranas para prevenir el cáncer de próstata, recomienda especialista de la CSS durante congreso internacional
El tamizaje de próstata (prueba de sangre PSA y tacto rectal) es una estrategia científica que los panameños deben asumir como una rutina para diagnosticar el cáncer en etapas tempranas, planteó el Dr. Ramón Rodriguez Lay, médico urólogo de la Caja de Seguro Social, durante el 44 Congreso de la Confederación Americana de Urología 2025 (CAU).
En su exposición, subrayó la importancia de fortalecer la detección temprana del cáncer de próstata con la implementación de estrategias tecnológicas más económicas y de acceso directo al paciente.
Entre los avances que ha logrado la medicina en el combate de esta enfermedad, el Dr. Rodríguez Lay resaltó el uso del micro ultrasonido, una tecnología que permite localizar de forma exacta el tumor, disminuir la necesidad de exámenes más complejos, como la resonancia magnética, y acortar significativamente los tiempos de diagnóstico.
Dr. Ramón Rodriguez Lay, médico urólogo CSS
Mientras más pacientes se diagnostiquen en etapas avanzadas, más costoso es el tratamiento. Lo que la gente necesita son diagnósticos tempranos, y todas estas herramientas hoy día las tiene la Caja de Seguro Social.
Destacó que solo en la Ciudad de la Salud -el hospital más grande del país- aumentaron de 300 a casi mil los estudios anuales de resonancia magnética y paramétrica en próstata. “Triplicamos la cantidad y esto seguirá encareciéndose con el uso de nuevos avances tecnológicos”, enfatizó.
Notas Relacionadas:
- Pruebas tempranas para prevenir el cáncer de próstata, recomienda especialista de la CSS durante congreso internacional
- CSS participará con 61 instalaciones a nivel nacional en simulacro de desastres naturales
- ¡Histórico! La CSS realizará la primera telecirugía robótica en la historia del país
- Un año de trabajo en equipo: Director General presentará avances y próximos retos de la CSS
El especialista afirmó que la CSS hará los ajustes necesarios para que la tecnología con micro ultrasonido esté al alcance de todo el pueblo panameño, ya que es más barata para el paciente y más eficiente para el sistema de salud.
El Congreso de la Confederación Americana de Urología 2025 reúne a más de 1,400 urólogos nacionales e internacionales en la ciudad de Panamá para tratar diferentes temas de urología, sobre todo, la importancia de adoptar nuevas herramientas que optimicen la atención y detección de los padecimientos urológicos.
Nota: Tharyn Jiménez V.
Fotos: Marco Tejada
Video: Edwin Duarte