Funcionarios de la CSS en Panamá Oeste participan en Jornada de Alfabetización Constitucional
Directores institucionales, coordinadores provinciales, directores médicos de las unidades ejecutoras y personal invitado de la Caja de Seguro Social (CSS), en Panamá Oeste, participaron de la Jornada de Alfabetización Constitucional, dictada por especialistas de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales (SEPRESAC).
La alfabetización constitucional busca acercar la Carta Magna a cada ciudadano, para que conozcan sus deberes y derechos, con el fin de que participen activamente en la construcción de un Panamá más justo, equitativo y democrático, dijo Max López, coordinador de SEPRESAC en Panamá Oeste.
Esta alfabetización se fundamenta en un Convenio Marco de Cooperación y Asistencia Técnica entre la SEPRESAC y la CSS, como parte del rol asumido por la institución de seguridad social en apoyo a la primera fase del proceso constituyente denominado “2025: Año de la Alfabetización Constitucional”.
López esbozó un resumen de las cuatro constituciones que han existido en Panamá: la de 1904, que creó la República y posteriormente, las de 1941, 1946 y 1972. Destacó que a través de la constituyente se busca lograr la participación ciudadana para dar la oportunidad de elegir nuevos procesos y normas iguales para todos, eliminando la corrupción y mejorando la calidad de vida en salud, medicamentos, agua y líneas de acceso.
Reiteró que se creó un código QR para que la población pueda acceder a toda la información, hacer las preguntas que consideren y presentar propuestas.
Por su parte, el doctor Kaizer Santos Rodríguez, director institucional de la CSS en Panamá Oeste, señaló que los ciudadanos tenemos la obligación y la capacidad para crear cambios jurídicos a nivel constitucional, que establezcan cómo será la nación y la forma en que será gobernada.
Añadió que es necesario replicar esta información y darnos la oportunidad de que las cosas tengan un rumbo diferente y sentirnos responsables de la decisión que vamos a tomar como ciudadanos desde los derechos administrativos y de la salud.
Nota de prensa y fotos: America Tuñón