Eduque a sus hijos en el uso de las redes sociales
Las redes sociales brindan ciertos beneficios en cuanto al aprendizaje, la comunicación y la diversión, pero en niños y adolescentes, también hay que tener mecanismos de control.
El acoso cibernético (también conocido como “ciber acoso”) es una forma de causar daño usando plataformas digitales como las redes sociales; la violencia electrónica que genera esta forma de acoso es difícil de detectar, ya que no sabemos realmente quien es el agresor.
Te puede interesar: Brigadistas se capacitan en primeros auxilios
Por ello, Tania Navarro, psiquiatra del Departamento de Paido-psiquiatría en el Hospital de Especialidades Pediátricas “Omar Torrijos Herrera” (HEPOTH), brinda algunos consejos para evitar este tipo de situaciones en redes sociales.
Educar a los hijos en el contenido que suben a sus redes es primordial. Hay que tener cuidado con subir fotos que podrían ser dañinas, recordarles con quien entablan amistad y sobre todo tener a salvo su información personal. Fotos que podrían ser aparentemente inocentes pueden ser usadas para robo de identidad por depredadores en línea.
Notas relacionadas:
- La CSS informa sobre incidente en Sala de Hemodiálisis Metro 3 (Santo Tomás)
- Cirugía mínimamente invasiva transforma tratamiento de cáncer de próstata en el Hospital de Chitré
- Comisión de Salud de la Junta Directiva de la CSS verifica avance del 90% en nueva Policlínica de Antón
- Especialistas internacionales fortalecen la formación en cirugía torácica avanzada en Panamá
- Policlínica de Penonomé incorpora Farmacia Robótica para mejorar la atención
Por ello, los padres de familia deben hablar de este tema con sus hijos, no con la finalidad de menoscabar su privacidad, pero si advertirles que hay un peligro al tener conversaciones con extraños; además, no dar demasiada información como números de teléfonos o fotos muy íntimas, ya que podrían ser factores que ponen en riesgo la seguridad del niño o adolescente.
Nota: Alberto Velarde
Fotos: Alberto Velarde/ Istock.com

