Especialistas de urología presentan trabajo de investigación y ganan el primer premio

Especialistas en  Urología de la Ciudad de la Salud de la Caja de Seguro Social presentaron una investigación en el  Congreso Nacional de Urología en Panamá  sobre los resultados obtenidos después de hacerle la extracción radical de próstata con tecnología robótica a 51 pacientes. 

En el  trabajo, denominado “Protastectomía radical laparoscópica asistida por Robot Hugo Ras,  experiencia en la Ciudad de la Salud,  Caja de Seguro Social”, el Dr. Elías Boddem, urólogo y jefe del servicio de urología en Ciudad de la Salud,  explicó que la investigación presenta los resultados de los pacientes luego del procedimiento quirúrgico a 3 meses.

“Los resultados fueron positivos, ya que más del 80% de los pacientes estuvieron menos de 23 horas dentro de las instalaciones hospitalarias,  son prostatectomía robótica ambulatorias.  El 90% de los pacientes al mes están con continencia total de la orina y es una buena respuesta”,  expresó.

Te puede interesar: Implementan procedimiento Holep, para reducir la próstata con láser de Holmio

De igual forma aseguró que  luego de los 3 meses de la cirugía,  el 100% de los pacientes tienen buena continencia y potencia,  muy  parecido a los estándares mundiales que es un 60%.

En el evento los cirujanos de urología fueron premiados con el primer lugar por este trabajo de  investigación. Para el Dr. Boddem, “es agradable recibir el premio, pero lo que se hizo realmente, es un estudio descriptivo que se hace día a día”.

Notas Relacionadas:

Por su parte el Dr. Edgar Figueroa,  urólogo y director médico del Hospital Quirúrgico de Alta Complejidad,  aseguró que este estudio de investigación obtuvo excelentes resultados desde el punto de vista de la continencia,  ya que la cirugía radical prostática,  sea robótica, abierta o laparoscópica, tiene dos problemas,  la incontinencia urinaria y la disfunción eréctil.

En cuanto a la incontinencia el resultado a los tres meses demostró que el 100% de los pacientes tiene una contenencia satisfactoria, y en cuanto a la disfunción eréctil si se acerca a la literatura mundial que se va adquiriendo poco a poco en el transcurso de 2 años,  ya que solo la manipulación produce una condición que se denomina neuropraxia es decir que el nervio no funciona bien”.

Dr. Edgar Figueroa,  urólogo

El especialista expresó que estos trabajos no se presentan con la intensión de ganarse un premio,  sino de que los colegas que asisten al congreso sepan la calidad de tratamientos quirúrgicos que se están haciendo en Panamá y que “en la Caja de Seguro Social tenemos  la posibilidad de ofrecerle esto a nuestro pacientes”,  puntualizó el Dr. Figueroa.

Nota: Tharyn Jiménez V.

Fotos: Neón Batista

Video: Melvin Zeballos.