Importancia de las pruebas de laboratorio en la detección temprana de enfermedades
Los exámenes de laboratorio juegan un papel fundamental en la detección temprana de enfermedades y el monitoreo del estado de salud general.
Según el Lcdo. Iván Ríos, tecnólogo médico de la ULAPS de Guadalupe, estos análisis permiten identificar desequilibrios o condiciones en sus primeras etapas, contribuyendo a un tratamiento oportuno y a una mejor calidad de vida.
Uno de los exámenes más solicitados es el hemograma completo, que evalúa la cantidad de hemoglobina y otros componentes de la sangre. “Este análisis nos proporciona una visión general de la salud sanguínea del paciente, permitiéndonos identificar signos de anemia, infecciones y otros desequilibrios”, explica Ríos.
Los exámenes de química sanguínea también son relevantes, ya que miden los niveles de glucosa y colesterol, entre otros marcadores que pueden indicar riesgos de enfermedades crónicas Los laboratorios permite que los médicos puedan diseñar planes de salud personalizados para sus pacientes.
Otro examen esencial es el análisis de orina o urianálisis, que permite evaluar la función renal y detectar infecciones urinarias u otras anomalías en el sistema. «Es un examen sencillo pero muy valioso para verificar el estado de los riñones y del sistema urinario”, añade el tecnólogo.
Ríos concluye destacando la importancia de realizarse estos exámenes de rutina. “Invertir en exámenes de laboratorio es una inversión en salud a largo plazo; permite detectar riesgos antes de que se conviertan en problemas mayores y tomar decisiones para un tratamiento efectivo y preventivo.”
Nota, fotos y video: Ángel Rangel