Alta demanda en el servicio de urgencias de la Policlínica Dr. Horacio Díaz Gómez de la CSS
Alrededor del 60% de los pacientes que acuden al servicio de urgencias de la Policlínica Dr. Horacio Díaz Gómez de la Caja de Seguro Social (CSS) presentan sintomatologías leves o enfermedades no complicadas, manifestó el Dr. Erick Hidalgo, jefe del cuarto de urgencias de esta instalación.
En este contexto, el Dr. Hidalgo explicó que esta unidad, siendo la única policlínica en la provincia de Veraguas, maneja mensualmente una estadística aproximada de entre 7,000 y 9,000 personas que acuden a los servicios de urgencias. Este volumen de pacientes, según indicó, representa una carga considerable para el personal médico y el sistema de atención.
Por ello, el doctor instó a la población a priorizar el servicio de consulta externa en casos de sintomatología leve, ya que el cuarto de urgencias está diseñado exclusivamente para atender a pacientes con mayor gravedad. De este modo, se busca evitar la saturación del servicio y garantizar una atención oportuna a quienes realmente lo necesitan.
Clasificación de pacientes según su gravedad
Para optimizar la atención, el servicio de urgencias cuenta con un sistema de triage. Este sistema funciona como un filtro inicial en el que un médico clasifica a los pacientes según la gravedad de su condición.
- Casos leves (color verde): Los pacientes con patologías no urgentes son referidos al servicio de consulta externa.
- Casos graves (colores naranja o rojo): Los pacientes con afecciones más serias son atendidos directamente en el cuarto de urgencias.
- Casos críticos: Aquellos que requieren atención especializada son trasladados al Hospital Luis Chicho Fábrega, el hospital de referencia en la región.
Acompañamiento en pediatría
En cuanto a los pacientes hospitalizados en la sala de observación de pediatría, se enfatizó la importancia del acompañamiento de un familiar por cada niño hospitalizado. El resto de los familiares deberá esperar en las áreas designadas para visitas, resaltó el funcionario.
Recomendaciones para el uso del cuarto de urgencias
- Acudir solo en casos graves: Reserve el servicio de urgencias para situaciones de riesgo vital o problemas que no puedan esperar atención en consulta externa.
- Identificar la gravedad de los síntomas: Ante cualquier duda, evalúe si sus síntomas pueden clasificarse como leves (dolores menores, resfriados, etc.) y considere otros servicios antes de dirigirse a urgencias.
- Respetar las directrices del triage: Siga las indicaciones del médico encargado de clasificar a los pacientes, para facilitar la fluidez en la atención médica.
De esta manera, se busca garantizar un servicio más eficiente y reducir los tiempos de espera para quienes enfrentan verdaderas emergencias, concluyó Hidalgo.
Nota de prensa/ fotos: Eduardo Rodríguez