Equilibre su cuerpo manteniéndose hidratado

Aunque tímidamente, la temporada seca se acerca y con ella los ánimos están dispuestos para la realización de actividades al aire libre.

En este afán de pasarla bien o de mejorar el estado físico,  se puede obviar una acción que permitirá que el cuerpo funcione óptimamente y es el mantenerse hidratado.

Corazón, riñones, hígado y cerebro son solo algunos de los órganos que necesitan que se mantenga en su nivel adecuado, el agua en el cuerpo

Por todas estas razones es importante evitar la deshidratación.  Pero, ¿qué es exactamente la deshidratación? 

 La nutricionista dietista, Italia Farrier detalló que la deshidratación es una afección causada por la merma de demasiado líquido del cuerpo.

Precisó que ocurre cuando perdemos más líquidos de los que ingerimos y nuestro cuerpo no tiene el suficiente para funcionar adecuadamente.

Entre las razones expresó, está la sudoración excesiva, el consumo insuficiente de agua, enfermedades como diarrea o fiebre, e incluso por exposición prolongada al calor.

La profesional de la salud que labora en la Caja de Seguro Social dentro de la Ciudad de la Salud, reveló que las consecuencias de la deshidratación varían dependiendo de su gravedad y  se presenta con diferentes síntomas:

•          Leve: Puede causar sed, cansancio, boca seca y una menor producción de orina.

•          Moderada: Genera mareos, debilidad, dificultad para concentrarse y aumento del ritmo cardíaco.

•          Grave: Si no se atiende, puede llevar a confusión, daño en órganos vitales e incluso ser potencialmente mortal.

Debido a estas manifestaciones, la profesional de la salud subrayó que es fundamental tomar medidas preventivas en especial si se estará en lugares abiertos, aprovechando la época veraniega.

Sugirió llevar su agua embotellada, si no se tiene la certeza de que contará con la misma en el lugar donde se vaya a desplazar.

De esta manera indicó,  que evitará que por su ausencia, se  reemplazada por bebidas azucaradas, como las gaseosas, jugos envasados, maltas, tés fríos y demás.

Otro consejo fácil de practicar es consumir alimentos ricos en agua, como las frutas tropicales que abundan en Panamá y sobre todo, son deliciosas.

Reportaje: Diamar Díaz Nieto

Foto: Giovanna Rodríguez Cáceres