Depresión en adolescentes y sus síntomas
La depresión puede ocurrir a cualquier edad, pero a menudo comienza en la adolescencia. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 7 jóvenes entre los 10 y 19 años sufre algún tipo de alteración mental que aumenta el riesgo de muerte por suicidio.
En ese sentido, la Mgtra. Sherylú Rodríguez, psicóloga clínica del Hospital Dr. Gustavo Nelson Collado de la Caja de Seguro Social (CSS) en la provincia de Herrera, indicó que la depresión en la adolescencia es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por una tristeza persistente, pérdida de interés en actividades y dificultades emocionales que afectan la vida cotidiana del joven.
“Como psicóloga clínica, abordo este tema desde una perspectiva integral, considerando factores biológicos, psicológicos y sociales que pueden influir en su desarrollo”, dijo Rodríguez.
Los adolescentes con depresión pueden manifestar síntomas comunes como:
- Emocionales: tristeza constante, irritabilidad, sentimientos de culpa o inutilidad.
- Cognitivos: dificultad para concentrarse, pensamientos negativos o suicidas.
- Conductuales: aislamiento social, pérdida de interés en actividades antes disfrutadas.
- Físicos: fatiga, cambios en el sueño o apetito, dolores inexplicables.
Algunas causas o factores de riesgo que pueden predisponer a la depresión en esta etapa incluyen factores biológicos, psicológicos y sociales. El tratamiento debe adaptarse a cada adolescente e incluir psicoterapia y, sobre todo, mucho apoyo familiar, creando un entorno seguro y comprensivo.
Nota y fotos: Tatiana Fuentes