Equipo de Bioseguridad de la Policlínica de Chitré mejora manejo en áreas de riesgo

Con el fin de desarrollar y mantener altos niveles de bioseguridad, el equipo local de bioseguridad de la Policlínica Roberto Ramírez De Diego, de la Caja de Seguro Social en Chitré, recibió capacitaciones teóricas para abordar temas relacionados con las normas y procedimientos en el manejo de desechos sólidos hospitalarios peligrosos e infecciosos, desechos comunes, normas de limpieza y desinfección de superficies, guía de lavado de manos, entre otros, así lo señaló Elvira Rodríguez, Coordinadora Local de Bioseguridad de esta unidad ejecutora.

Te puede interesar: Policlínica Dr. Roberto Ramírez de Diego realizó 728 traslados en el último trimestre de 2024

Estas capacitaciones ayudarán a todo el equipo en la supervisión y monitoreo de la bioseguridad de la policlínica. Posteriormente, se realizarán giras a las áreas con diferentes niveles de riesgo. En esta ocasión visitaron la Clínica de Curaciones de Heridas, ya que es una de las áreas rojas de mayor relevancia dentro de la policlínica. En esta visita se pudo observar el uso correcto del equipo de protección personal (EPP), la disposición y manejo de los desechos sólidos hospitalarios peligrosos y la degradación de los desechos, dijo Rodríguez.

Notas relacionadas:

Por su parte, la Dra. Itzel Gutiérrez, Coordinadora de la Clínica de Heridas de esta unidad, agregó que es necesario y de vital importancia que el comité de bioseguridad visite estas áreas para que puedan conocer la importancia que las clínicas de heridas representan, ya que es un área de bioseguridad nivel 3 (BCL-3), donde se manipulan desechos biológicos y diferentes agentes que, si no se tratan con las medidas de bioseguridad adecuadas, las consecuencias pueden ser nefastas.

Nota de Prensa y Fotos: Tatiana Fuentes