Atención Primaria en Salud y sus estrategias en la lucha contra el cáncer
La subdirección de Atención Primaria en Salud (APS) de la Caja de Seguro Social (CSS) aplica una serie de estrategias en la lucha contra el cáncer a través de la detección temprana, especialmente en las fases asintomáticas.
El subdirector de Atención Primaria en Salud (APS), doctor Hiram Martín explicó que entre las intervenciones que ofrece la entidad de seguridad social, está el Tamizaje que permite detectar a tiempo cánceres como el de mama, próstata y colon, los cuales tienen gran prevalencia en Panamá.
Situación actual
Al igual que pasa con las enfermedades crónicas no trasmisibles, los estilos de vida no saludables, tienen correlación con algunas de estas enfermedades.
El especialista precisó que así como con las enfermedades metabólicas, el sedentarismo, el estrés crónico y la alimentación inadecuada, tienen asociación con ciertos tipos de cáncer.
Expuso el caso de la obesidad, que por sí sola, está relacionada con al menos nueve tipos de cánceres.
Relató que hace un par de años salió una publicación referente al tema en la revista médica, British Medical Journal, que vincula a la obesidad y otros hábitos tóxicos, con este padecimiento.
El cigarrillo, con el cáncer de pulmón y vejiga; el alcohol, con el de boca, hígado y laringe; el abuso de las carnes ultraprocesadas, con el de colon.
“Definitivamente que los hábitos y el estilo de vida puede afectar y aumentar el riesgo de aparición”, sostuvo Martín, quien es especialista en Medicina Familiar.
El subdirector de la APS detalló que programas como el de Salud de Adultos o de la Tercera Edad, generalmente prescriben la realización de controles de salud, que aunque no son para detectar este mal en sí, sí permiten establecer que se realicen otras pruebas más exhaustivas.
Expuso como ejemplo el examen de sangre oculta en heces, que ayuda a identificar si hay sangrado y de existir, se puede ampliar los estudios e identificar de manera temprana, si la persona está desarrollando un cáncer de colon.
Otros análisis que también se efectúan son el PSA, mamografías, ultrasonido, tratando de identificar a tiempo cualquier manifestación de esta dolencia.
El doctor Martín reiteró que Atención Primaria en Salud de la CSS busca migrar a una medicina preventiva, con respecto a la enfermedad.
Detalló que el Hospital de Cancerología es una buena respuesta gracias a sus instalaciones, personal y tecnología para quienes viven con cáncer; no obstante, la visión de la APS es que no se llene esta unidad médica, gracias a la prevención y detección temprana.
Por todas razones reiteró una serie de consejos médicos entre ellos:
- Alimentación sana, que involucra consumir fibra integral, carnes de calidad, grasas buenas como el aceite de oliva o productos que contengan omega 3
- Tomar agua, dejando atrás, las bebidas azucaradas
- Mantener un peso adecuado.
- No fumar y si lo consume, abandonar el tabaco.
- Acudir a los controles de salud.
“Creo que va a ser la mejor manera para poder identificar a tiempo estas condiciones y que de ser detectadas, puedan tener una resolución rápida sin complicaciones a largo plazo”, concluyó.
Nota: Diamar Díaz Nieto
Video: Luis González Real