¿Distingue usted entre el colesterol bueno y el malo?

El colesterol es una sustancia cerosa y grasa, presente en todas las células del cuerpo, es fundamental para diversas funciones biológicas como la producción de hormonas, vitamina D y ácidos biliares que ayudan en la digestión de las grasas, explicó la Dra. Kayra Clark, especialista en medicina familiar en la Policlínica “Dr. José Joaquín Vallarino Z”, en Juan Díaz.

Sin embargo, niveles altos pueden acumularse en las arterias y aumentar el riesgo de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.

Tipos principales de colesterol:

*Colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad): conocido como “colesterol malo”, puede acumularse en las arterias e incrementar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

*Colesterol HDL (lipoproteína de alta densidad): conocido como “colesterol bueno”, ayuda a eliminar el colesterol LDL de las arterias y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

*Triglicéridos: otro tipo de grasa en la sangre que puede contribuir a la enfermedad cardíaca.

Examen de laboratorio

El análisis de sangre para medir el colesterol se llama perfil lipídico. Este examen mide los niveles de colesterol total, colesterol LDL, colesterol HDL, y triglicéridos.

Los resultados se expresan en miligramos por decilitro (mg/dl).

+Normal: menos de 200 mg/dl

+Normal alto: entre 200 y 240 mg/dl

+Alto: por encima de 240 mg/dl

Colesterol HDL:

Se considera que es normal si es superior a 35 mg/dl en los hombres y 40 ng/dl en las mujeres.

Colesterol LDL:

           Normal: menos de 100 mg/dl

           Normal alto: de 100 a 160 mg/dl

           Alto: por encima de 160 mg/dl.

El médico indicará la frecuencia con la que debes realizarte esta prueba.

Entre los factores que afectan los niveles de colesterol se encuentran:

*Genética: Algunas personas tienen mayor predisposición a tener niveles altos de colesterol.

*Dieta: Alimentos ricos en grasas saturadas y colesterol aumentan los niveles de LDL.

*Estilo de vida: Falta de ejercicio, fumar y el consumo excesivo de alcohol pueden elevar el colesterol.

*Edad: Los niveles de colesterol tienden a aumentar con la edad.

*Condiciones médicas: Algunas personas, como la diabetes y el hipotiroidismo, pueden afectar los niveles de colesterol.

La especialista recomendó que para mantener niveles de colesterol saludables bajo control:

*Dieta saludable:

     *Reduce las grasas saturadas: carnes rojas, productos lácteos enteros aceites de palma y coco.

       *Aumenta las grasas saludables: aguacate, nueces semillas, pescados grasos (salmón, atún).

         *Consume fibra: frutas, verduras, granos integrales.

          *Limita el azúcar y los alimentos procesados.

           *Ejercicio regular: al menos 30 minutos la mayoría de los días de la semana.

             *Mantener un peso saludable.

              *Dejar de fumar.

               * Controlar la presión arterial y el azúcar en la sangre.

                * Medicamentos: si los cambios en el estilo de vida no son     suficientes, se puede recetar medicamentos para reducir el colesterol.           

La profesional de la medicina familiar les recuerda que mantener el colesterol bajo control es fundamental para prevenir enfermedades del corazón.

Tomar medidas proactivas puede ayudar a mantener un corazón sano y reducir el riesgo de enfermedades asociadas con el colesterol elevado, concluyó la experta.

Nota/Fotos: Melissa E. Arjona