Reduce significativamente la mora por Colporrafía en la JJ Vallarino
La reducción de la mora quirúrgica para las Colporrafías efectuadas en la Policlínica “Dr. José Joaquín Vallarino Z”, en Juan Díaz, representa un logro significativo en la mejora de la atención del paciente, al disminuir los tiempos de espera de quienes requieren esta intervención.
Esta estrategia, forma parte de las acciones de la Caja de Seguro Social que busca derivar hacia esta unidad de salud, este tipo de procedimientos, para permitir que cirugías de mayor complejidad se puedan efectuar dentro de la Ciudad de la Salud.
Tan solo en el día de hoy, 12 de febrero se realizaron seis de estas operaciones.
La Colporrafía es un procedimiento quirúrgico que se realiza para corregir el prolapso vaginal (cistocele o rectocele), una condición en que los órganos pélvicos como la vejiga o el recto se desplazan de su posición normal y protruyen hacia la vagina explicó el Dr. Carlos Espinosa, subespecialista en uroginecología y cirugía reconstructiva de piso pélvico, que labora en la Ciudad de la Salud.
Detalló, que esta condición puede ser causada por el debilitamiento de los músculos y ligamentos del suelo pélvico, que puede ocurrir debido al embarazo, el parto, la menopausia o el envejecimiento.
El prolapso vaginal es más común en mujeres mayores de 50 años que han tenido partos vaginales múltiples. Sin embargo, también puede afectar a mujeres más jóvenes que han tenido cirugías pélvicas o que tienen ciertas condiciones médicas que debilitan los tejidos conectivos, señaló el galeno.
Los síntomas del prolapso vaginal pueden variar de leves a graves. Algunas mujeres pueden no experimentar ningún síntoma, mientras que otras pueden sentir presión o pesadez en la vagina, dolor durante las relaciones sexuales, incontinencia urinaria o dificultad para la micción.
Hay dos tipos principales de Colporrafía:
*Colporrafía anterior: se utiliza para corregir el prolapso de la vejiga (cistocele).
Colporrafía posterior: se utiliza para corregir el prolapso del recto (rectocele).
En algunos casos, se pueden realizar ambos tipos de Colporrafía al mismo tiempo.
El especialista detalló que la Colporrafía se realiza bajo anestesia general o local. En el procedimiento se hace una incisión en la pared vaginal y sutura los tejidos debilitados para reforzar la pared vaginal y reducir el prolapso. En casos de incontinencia adicional, se puede utilizar una malla quirúrgica para resolver las pérdidas urinarias.
El tiempo de recuperación varía de una persona a otra, en general se recomienda evitar actividades extenuantes durante varias semanas y seguir las instrucciones dadas para el cuidado de la herida y el manejo del dolor.
También destacó el experto que la Colporrafía es un procedimiento seguro y efectivo que puede mejorar significativamente la calidad de vida de las mujeres que sufren de esta condición. “Escuche a su cuerpo, tómese su tiempo y no se presione durante el proceso de curación”.
En la policlínica JJ Vallarino se continuará trabajando para mantener y mejorar aún más los tiempos de espera para todas las intervenciones quirúrgicas, asegurando el bienestar de sus pacientes.
Nota/Fotos: Melissa E. Arjona