Factores de riesgo ergonómico que debes conocer

Los factores de riesgo se refieren a características del trabajo que pueden incrementar la probabilidad de desarrollar un trastorno musculoesquelético (TME), debido a la sobrecarga física, la organización del trabajo, aspectos psicosociales, individuales y socioculturales, ya sea por estar presentes de manera desfavorable o debido a la interacción simultánea con otros factores de riesgo.

Te puede interesar: CSS cambiará catéteres a pacientes de hemodiálisis a nivel nacional

Entre los principales factores de riesgo ergonómico a considerar están: la aplicación de fuerza, la alta frecuencia o movimientos repetitivos, la larga duración de la exposición, la ausencia de períodos de recuperación, el estatismo postural y la exposición a vibraciones.

El personal del equipo técnico de Salud Ocupacional, luego de realizar mediciones o un estudio del puesto de trabajo, identifica los peligros y determina los factores de riesgo ergonómico presentes, en función de la labor que realiza el trabajador, aplicando normativas internacionales tales como: ISO 11228-1:2022, ISO 11228-2:2007, ISO 11228-3:2007, entre otras.

Los técnicos presentaron algunos ejemplos de trabajos peligrosos con factores de riesgo ergonómico tales como: levantamiento manual de carga, transporte manual de carga, empuje o tracción manual de carga, levantamiento o manipulación de personas, accionar válvulas, manipular herramientas, entre otras acciones que impliquen aplicar fuerza.

Explicaron los técnicos que el riesgo también puede estar presente en la alta frecuencia de movimientos. La repetitividad puede afectar las características mecánicas de los tejidos. De igual forma, la duración o larga exposición, la ausencia de períodos de recuperación, el estatismo postural y las exposiciones a vibraciones de cuerpo entero son factores de riesgo.

Los registros estadísticos laborales relacionados con los TME arrojan o representan el 60% de las incapacidades totales a nivel nacional.

Notas: Luis A. Coloma P.

Fotos: Archivos CSS