Los 40, edad clave en la salud prostática

La salud prostática es un tema crucial para los hombres, especialmente a partir de los 40 años, cuando aumentan los riesgos de desarrollar afecciones como la hiperplasia prostática benigna, la prostatitis o el cáncer de próstata.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de próstata es uno de los tipos de cáncer más comunes en hombres.

 El Dr. Manuel Guerra, urólogo de la Policlínica Dr. Carlos N. Brin de la Caja de Seguro Social, recomienda que a partir de los 40 años, los hombres comiencen a realizarse chequeos preventivos,  además de adoptar hábitos saludables, como una dieta equilibrada y reducir el consumo de grasas saturadas y alcohol.

Uno de los métodos más efectivos para monitorear la salud prostática es el chequeo médico anual, que incluye el tacto rectal y la prueba del antígeno prostático específico (PSA). Estas evaluaciones permiten detectar cambios en la próstata que podrían indicar enfermedades.

El Dr. Guerra destacó que, aunque algunos hombres pueden sentir reticencia; empero, aclaró que estos exámenes son rápidos, seguros y esenciales.

Además de los chequeos, síntomas como dificultad para orinar, dolor pélvico o sangre en la orina no deben ignorarse, ya que podrían ser señales de alerta.

Advierte el especialista que en estos casos, es crucial acudir a un urólogo para una evaluación detallada. La detección temprana no solo mejora las posibilidades de tratamiento exitoso, sino que también reduce el riesgo de complicaciones.

«Muchos hombres subestiman estos síntomas, pero es fundamental actuar rápidamente», subrayó

Finalmente, formuló que la educación y la concienciación son claves para derribar tabúes y fomentar que más hombres se realicen controles preventivos.

 «La prevención desde los 40 años es la mejor herramienta para mantener una próstata saludable y asegurar una mejor calidad de vida», confirmó.

Nota: Jean Carlos González Remond

Fotos: Ilusttrativas/CSS