CSS explica alcance de reformas a profesionales de recursos humanos

Personal de la Caja de Seguro Social explicó el alcance de la Ley 462, que reforma la institución, a miembros de la Asociación Nacional de Profesional de Recursos Humanos (ANREH), durante el foro “Las reformas en la CSS: oportunidades y desafíos para el sector empresarial y sus colaboradores”.

A los participantes se les reiteró que la CSS no será privatizada, que no hay aumento de la edad de jubilación y que la transformación de la institución redundará en beneficios para los asegurados y familiares.

Te puede interesar: Más 3,000 comidas diarias suministrará la cocina de la Ciudad de la Salud al Hospital Santo Tomás

Rosilda Robinson, directora ejecutiva nacional de Recursos Humanos de la CSS, explicó que las reformas en temas como la gobernanza refuerzan la transparencia en la gestión de la entidad para que la población conozca “qué se hace, cómo se hace y de qué forma utiliza  los recursos económicos”.

Añadió que estas reformas también permiten tener mayor claridad en cómo la CSS recauda sus ingresos, un aspecto fundamental para el sector empresarial.

Es importante aclarar las dudas sobre los cambios con la Ley 462 de la Caja de Seguro Social, especialmente con los equipos vinculados a Recursos Humanos para que comprendan y puedan difundir aspectos de estas modificaciones y la población, tenga mejor comprensión de la misma…

ROSILDA ROBINSON, recursos humanos CSS

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), Gabriel Diez, subrayó que es importante que las personas conozcan todo lo relacionado a las modificaciones realizadas a esta ley y el régimen de pensiones en el país, para que “cada quien sepa a qué tiene derecho y cómo han variado las reglas del juego”.

Jorge Ortega, asesor de la CSS, indicó que las reformas buscan transformar la CSS mediante cambios al sistema logístico actual, lo cual permitirá un mejor manejo de los insumos y medicamentos, así como una mejor entrega a las unidades de atención médica para el beneficio de los pacientes.

“Seguimos ese proceso de ofrecer toda la información que los diferentes sectores requieren sobre las reformas, que conozcan el impacto de las mismas, el impacto en las empresas y el futuro financiero”, explicó Ortega, al resaltar que los participantes mostraron gran interés en el manejo de la herramienta “micajavirtutal” y la transparencia en la institución.

En tanto, Julio Mosquera Stanziola, presidente de la ANHRE, sostuvo que para ellos es esencial el manejo de la información de la Ley 462, cuya aprobación “era necesaria”.

Johanny Céspedes, una de las participantes, dijo que se han aclarado aspectos sobre los cuales existían dudas, lo que es necesario para disminuir la incertidumbre sobre el documento que “contempla más beneficios a la población”.

Nota: José Edwin Sánchez Mendieta

Fotos / Video: Edwin Duarte