La CSS fortalece su Programa Ampliado de Inmunización con la inclusión de tres nuevas vacunas en 2025
El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de la Caja de Seguro Social integró tres nuevas vacunas al esquema nacional a partir de este 2025. “Esta actualización refuerza el posicionamiento del país como referente regional en materia de vacunación”, sostuvo Ilka Castillo, coordinadora nacional.
Las nuevas vacunas incluidas en el esquema 2025 son:
- Vacuna contra el virus del papiloma humano: Ofrece protección contra nueve serotipos, previniendo lesiones precancerosas, cáncer de cuello uterino, cáncer de ano, algunos tipos de cáncer de cabeza y cuello, y verrugas genitales. Está indicada para niñas y niños de 10 a 14 años en dos dosis.
- Neumococo conjugado 20: Protege contra enfermedades invasivas, neumonía y otitis media aguda. Se administra como refuerzo a niños de un año, adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas y personal de salud.
- Vacuna contra el virus sincitial respiratorio (VSR): Brinda protección frente a infecciones respiratorias severas, particularmente en bebés y adultos mayores
Las vacunas se encuentran distribuidas en todo el país, y las regiones de más alta cobertura son Panamá metro y San Miguelito, donde todas las policlínicas cuentan con el esquema completo. Se ofrecen de lunes a viernes, en horario de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.
“Las policlínicas también realizan acciones extramuros en áreas de responsabilidad como escuelas, asilos, programas como SADI, y a otras instituciones”, agregó la jefa del PAI de la CSS.
En Panamá metro se aplicaron 78 579 dosis, de las que destacan 49 491 dosis de influenza aplicadas entre el 15 de abril y el 10 de julio.
En San Miguelito se aplicaron 33 305 dosis, con 20 766 dosis de influenza registradas en el mismo período.
Principales vacunas del PAI disponibles en la Caja de Seguro Social
Vacunas para niños menores de 5 años
- BCG (contra la tuberculosis)
- Hexavalente (difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B, polio, Haemophilus influenzae tipo b)
- Rotavirus
- Neumococo conjugado 13
- Neumococo conjugado 20
- Influenza tetravalente (a partir de los 6 meses de edad)
- Sarampión, rubéola y paperas (SPR/MMR)
- Varicela
- Hepatitis A pediátrica
- Tetraxin
- Fiebre amarilla (solo disponibles en Guna Yala, Panamá este y Darién)
- Neumococo polisacáridos 23, para los niños de 2 años en adelante, con enfermedades crónicas, como asma, anemia falciforme, entre otras.
Vacunas para escolares y adolescentes
- Virus del papiloma humano (VPH) – aplicada a niñas y niños de 10 a 14 años
- Tdap como vacuna de refuerzo.
- MR (rubiola y sarampión) en casos de no tener historial de vacunas adecuado.
Vacunas para mujeres embarazadas
- Influenza en cualquier momento, independientemente de las semanas de gestación.
- Td en cualquier momento de edad gestacional.
- Tdap (tétanos, difteria y tosferina acelular) después de las 26 semanas de gestación.
- VSR (virus sincitial respiratorio) de las 32 a las 36 de semanas de gestación.
Vacunas para adultos mayores y población con enfermedades crónicas
- Influenza tetravalente
- Neumococo conjugado 13
- Neumococo polisacárido 23
- Neumococo conjugado 20
- Hepatitis A y B
- COVID-19
Vacunas para manejo de brotes y situaciones especiales
- Inmunoglobulina antitetánica indicada:
- Heridas contaminadas con tejido desvitalizado. Traumatismo con punción profunda.
- Neonatos nacidos por partos fortuitos, sin técnicas estériles para el cuidado del cordón umbilical.
- Inmunoglobulina antivaricela Zoster
- Recién nacidos de madre que haya sufrido varicela dentro de los 5 días previos al parto o dentro de las 48 horas posparto.
- Prematuros hospitalizados con exposición y la madre carece de evidencia de inmunidad.
- Niños no vacunados inmunocomprometidos con exposición al virus.
- Inmunoglobulina Antirrábica: Está indicada para la profilaxis posexposición, después de un contacto por mordedura, arañazo de un animal salvaje o doméstico sospechoso, en piel no intacta o mucosas. Preferiblemente en las primeras 24 horas posexposición.
- Hepatis B: Recién nacidos de madres con HBsAg positiva, en las primeras 12 horas de vida.
- Antitoxina diftérica: Dosis única ante la sospecha clínica de difteria.
Nota de prensa: Deysi García
Fotos: Daniel Robles