Comisión de Salud culmina gira en Panamá Oeste con propuestas claves para mejorar servicios

La verificación de las áreas de atención y necesidades que tienen cada una de ellas para potenciar la calidad de los servicios que se brinda a la población, fue la parte esencial de la gira que realizó, durante una semana, la Comisión de Salud de la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social (CSS) en la provincia de Panamá Oeste.

Con la visita al hospital Hogar de la Esperanza, en Veracruz, la ULAPS de Vista Alegre y El Tecal y la Unidad Local de Salud y Seguridad Ocupacional Dr. Luis Salvatierra Tello, en Vacamonte, concluyó esta fase, en la que el directivo Gilberto Del Rosario García resumió que en estas unidades se da la constante situación de problemas informáticos que afectan el suministro de medicamentos.

Destacó que han observado la necesidad de ampliación en la mayoría de las unidades de salud, debido al crecimiento poblacional que experimenta esta provincia que, de acuerdo a cifras del Instituto de Estadísticas y Censo de la Contraloría General de la República, es superior a los 653 600 habitantes (en 2023).

No obstante, las cifras presentadas muestran un alto nivel de atención en cada una de las unidades visitadas, lo que refleja el gran compromiso con la atención, en bien de la población asegurada y no asegurada.

En Panamá Oeste la CSS cuenta con diez unidades de atención de salud, las cuales atienden a más del 80 % de esta población, explicó Siris Agnew, directora institucional de la CSS en esta provincia.

Agnew indicó que la comisión escuchó sus inquietudes y se abrió la posibilidad de construir un centro de distribución de insumos y medicamentos en la provincia de Panamá Oeste, lo que significaría un ahorro considerable de combustible y mejoraría el abastecimiento de medicamentos en estas unidades.

Hogar de la Esperanza
Juan Carlos Pérez, director médico del hospital Hogar de la Esperanza, ubicado en Veracruz, destacó que esta unidad brinda un servicio enfocado en la rehabilitación, recuperación y reinserción del paciente al ambiente familiar, social y laboral.

«Recibimos pacientes de todo el país», sostuvo Pérez sobre esta instalación que inició labores un 10 de junio de 1983.

ULAPS de Vista Alegre
Los miembros de la comisión, también, recibieron el informe de atención de la ULAPS de Vista Alegre, donde el director médico, Dimas Santamaría, explicó que en esta unidad de atención atiende, de manera integral, a asegurados y no asegurados.
Resaltó que se tiene un área de responsabilidad aproximada de 29 200 personas, y durante el primer semestre 2025 se brindó atención a más de 12 664 personas, en los distintos servicios médicos; además, se han entregaron más de 24 000 fármacos en el primer trimestre del presente año.

ULSySO Dr. Luis Tello Salvatierra
Esta unidad, la única en la actualidad, especializada en temas de salud ocupacional, atiende unas 62 empresas, con aproximadamente 5432 asegurados.

Euclides Ocampo, director médico de esta instalación, explicó que dada la población trabajadora acude a ella, las enfermedades atendidas con mayor frecuencia son dolor crónico generalizado, artralgia, neuralgia, lumbalgia y cervicalgia.

Nota de prensa: José Edwin Sánchez
Video: Edwin Duarte
Fotos: Javier Barrera