Entidades de salud coinciden en la necesidad de servir al paciente con respeto y esperanza

La salud no puede ser entendida como una estructura fría, sino como un servicio humano que brinda confianza, respeto y esperanza a los pacientes, afirmó el director general de la Caja de Seguro Social, Dino Mon Vásquez, durante la inauguración del Primer Congreso Nacional de Humanización de los Servicios de Salud.

Al cumplirse el 85 aniversario de la creación del Instituto Oncológico Nacional, el Ministerio de Salud, la CSS y el ION realizaron este congreso en el auditorio de la Ciudad de la Salud, con la participación de expositores nacionales e internacionales.

Mon Vásquez dijo que la salud tiene un rumbo claro y su humanización es tarea de todos. Añadió que este congreso no es un trámite académico, sino una invitación a cambiar la cultura institucional.

Resaltó que se necesita volver a ver a los pacientes, no como un número, sino como lo que realmente son: seres humanos que tienen dignidad, emociones y sueños.

Por su parte, el ministro de Salud, Dr. Fernando Boyd Galindo, indicó que la prioridad en la atención es poner al paciente primero y con ese enfoque se llevan a cabo este tipo de eventos que tratan de buscar la humanización en la atención de los servicios médicos.

“Aquí lo que se quiere, es tratar de volver a tomar el sentido de la humanización y que sean empáticos con los pacientes que sufren”, señaló.

En tanto, el Dr. Julio Santamaría, director médico del ION, manifestó que este congreso busca fortalecer la atención digna, humana y respetuosa que los profesionales de la salud deben brindar a los pacientes y sus familiares.

“No basta la ciencia y la tecnología, es necesario practicar el aspecto humano de la medicina. Tenemos que tratar con empatía y compasión a nuestros enfermos para aliviar su sufrimiento”, destacó.

Nota: Pablo Solís
Fotos: Edwin Duarte
Video: Melvin Zeballos