CSS realiza por primera vez implantes de marcapasos sin cables en la Ciudad de la Salud
Un avance histórico en tratamientos para las arritmias cardíacas alcanzó el Centro Nacional Especializado Cardiovascular y Torácico de la Ciudad de la Salud, con la realización, por primera vez en la Caja de Seguro Social (CSS), de implantes de marcapasos sin cables.
Los marcapasos sin cables representan una alternativa innovadora y con ventajas superiores frente a los dispositivos convencionales con electrodos. Estos dispositivos se implantan directamente dentro del corazón a través de una vena, sin necesidad de recurrir a cirugías abiertas.
Además, significan un alivio para los pacientes que llevaban tiempo en espera de este procedimiento.
Estos dispositivos —también llamados cardiocápsulas— tienen un tamaño similar al de una vitamina grande, son doce veces más ligeros que un marcapasos convencional y cuentan con una batería cuya duración se estima entre 12 y 15 años.
Se implantan mediante un catéter introducido por la vena femoral hasta el corazón, donde quedan anclados con pequeñas patas.
Durante esta primera jornada, ocho pacientes serán beneficiados, informó el Dr. Luis Carlos Tejera, jefe del Servicio de Electrofisiología del Centro, quien participa junto a otros cuatro electrofisiólogos y profesionales médicos de Ecuador y Puerto Rico.
“El implante de marcapasos sin cables elimina por completo complicaciones asociadas a los sistemas tradicionales, como infecciones del bolsillo, exteriorización del dispositivo o problemas venosos relacionados con los electrodos”, señaló el Dr. Tejera.
Esta tecnología es diez veces más costosa que un marcapasos convencional y su uso se reserva para pacientes evaluados en la Unidad de Electrofisiología de la Ciudad de la Salud, lo que garantiza una indicación adecuada y un uso eficiente del recurso.
“Estamos muy emocionados. Es la primera vez que implantamos marcapasos sin cables en la Caja de Seguro Social. Esta tecnología ofrece una mejor experiencia al paciente y evita complicaciones asociadas a los marcapasos con cables”, afirmó el Dr. Tejera.
Con esta jornada, la CSS reafirma su compromiso con la incorporación de innovaciones tecnológicas que ofrecen tratamientos más seguros, eficientes y con una mejor calidad de vida para la población asegurada.
Nota de prensa: Génesis Morán
Video y fotos: Neón Batista










