Variante ómicron y sus síntomas, le decimos cuáles son

Los virus como el SARS-CoV-2 evolucionan constantemente a medida que se producen cambios en el código genético durante la replicación del genoma, una de esas mutaciones genéticas es la aparición de la variante “delta” y la “ómicrón”, descubierta recientemente.

El resfriado común es causado por una cepa de virus diferente a la de la COVID-19,  pero con la variante ómicron, que se propaga rápidamente y que causa síntomas leves como congestión nasal, dolor de cabeza y dolor de garganta, es muy difícil diferenciar entre una enfermedad y otra sin realizar una prueba.

El Dr. Alex González, director ejecutivo nacional de los Servicios y Prestaciones en Salud de la Caja de Seguro Social (CSS), dijo que el virus de la COVID-19 tiene diferentes manifestaciones y una de ellas fue con la aparición de la variante delta, cuyos síntomas estaban muy asociados con la afectación de las vías respiratorias bajas.

“Lo que hemos notado con esta variante de ómicron es que probablemente tengamos más casos porque las pruebas se hacen a través de un estudio genómico y hemos determinado que lo que está pasando con ella. De acuerdo a que establece la literatura, afecta más las vías respiratorias superiores”, dijo el Dr. González.

Recalcó que para entender aún poco más el comportamiento del virus, es que hay personas que con esta variante no inician con síntomas respiratorios, sino que empiezan con diarrea que es un signo bastante característico y posteriormente, con dolores de cabeza y alergias, por lo que alertó que cuando se está frente a este cuadro se debe empezar a sospechar en esta nueva variante.

Para contrarrestar los efectos nocivos de ómicron, el Dr. González indicó que han instruido a los médicos de los cuartos de urgencias, sobre todo a los que atienden la parte respiratoria para que evidentemente conozcan cómo se está presentando esta nueva variante y de esta manera, puedan en un momento determinado diagnosticar. 

“Lo cierto es que estamos hisopando cuatro veces más que la vez pasada y ustedes han visto las largas filas de gente que llega a hisoparse, incluso muchos por temor ni siquiera porque tienen sintomatología, algunos porque van de viaje, otros por necesidad y porque han tenido contacto con una persona positiva, pero en fin, hemos notado que se ha cuadruplicado y entonces estamos tomado todas las medidas para poder atender y también le hemos pedido al Ministerio de Salud para crear esa fortaleza tanto en las instalaciones del Minsa como de la Caja de Seguro Social para puedan entre ambas suplir las necesidades que tiene la población”, acotó.

Transmisibilidad del virus

Con relación a la transmisibilidad de esta nueva variante que es mucho más rápida y contagiosa y que se caracteriza por afectar las vías respiratorias superiores, el Dr. González detalló que las personas tienen una falsa expectativa al pensar que no pueden infectarse porque se han aplicado la vacuna contra la COVID-19

“Y es importante que la gente a pesar de que están vacunadas sepan que debemos seguir guardando las normas de bioseguridad y por eso es muy importante, Panamá lo ha demostrado como una situación de éxito a nivel internacional, de que parte del éxito que tuvimos nosotros en la contención de la pandemia, no solamente fue el proceso acelerado de la vacunación, sino también que las personas han estado en el tema de la adherencia al uso de las mascarillas, alcohol, gel alcoholado y el lavado de manos y el distanciamiento físico”, explicó.

Otro de esos éxitos, es que Panamá un día después de que reportara el primer caso de la variante ómicron, redujo de 6 a 3 meses el tiempo para la aplicación de las dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19.

Los estudios han demostrado que una persona que tiene Covid no necesita aislarse por 15 días porque el periodo realmente en el cual la persona es contagiosa ocurre durante los primeros días, por eso ahora se está aislando al paciente a los diez días, “y ya no tiene sentido después de haber pasado por el proceso crucial de la enfermedad tenerla aislada y puede volver a su actividad normal”, dijo el Dr. González.

Capacidad hospitalaria y aislamiento

De igual forma, el Dr. González informó que actualmente en el país solamente hay 20 pacientes recluidos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y eso se traduce a que los pacientes que están siendo hospitalizados, realmente no están llegando a una Unidad de Cuidados Críticos y los pacientes en la Unidad de Cuidados Respiratorios Especiales (UCRE), son tratados con oxigenoterapia de alto flujo.

“También tenemos pacientes en áreas de hospitalización, sin embargo la mayor parte de los pacientes que hoy en día están infectados activos o sea más de 7 mil personas están digamos en sus casas y esto significa evidentemente que están siendo diagnosticados, pero no desarrollan síntomas graves y pensamos que eso está asociado con la vacunación”, aseveró.

Mencionó que otro de los éxitos es el Hospital Covid de la Ciudad de la Salud y gracias a esa visión hoy en día están un poco más tranquilos en poder seguir prestando los servicios que se merece la población en el Complejo Hospitalario “Dr. Arnulfo Arias Madrid”, Hospital “Irma De Lourdes Tzanetatos”, Hospital “Dra. Susana Jones Cano” que son instalaciones prácticamente no Covid y aquellos pacientes Covid que requieren hospitalización, sean remitidos a la Ciudad de la Salud, el cual se encuentra en un 20% de su capacidad utilizada.

Recomendaciones

Por último, el Dr. Alex González señaló que tras la apertura las personas deben seguir cuidándose, mantener las reuniones familiares en su burbuja y las normas de bioseguridad y en el caso de que de los familiares presenten algún síntoma o que haya tenido contacto con alguien sospechoso, lo preferible es que no participe de la reunión para no contagiar a sus familiares y sobre todo respetar el virus que aún se mantiene presente.

Nota: Pablo Solís

Fotos: Pixabay