Parkinson, enfermedad crónica, pero tratable
La Organización Mundial de la Salud calcula que unos 55 millones de personas en el mundo, padecen la enfermedad de Parkinson.
Aura Vega, habla de su vida después de diagnosticársele la enfermedad de Parkinson: “Bueno hace cinco años me empezó esta enfermedad que a través de los años me va afectando para hacer las labores que a diario realizaba, mi cuerpo se queda paralizado lo que, a veces me causa mucha rabia”.
A pesar de eso, aún puede llevarse la comida a su boca, pues su mano derecha es la más afectada.
Te puede interesar: Adultos mayores, no dejen de ejercitarse por su salud
“Creo no ando muy mal todavía, porque puedo tomar mi taza de café y cuando duermo eso no me afecta, ya que dormida, me han dicho, no tiemblo para nada, en fin ya llegó y tengo que aprender a vivir con este padecimiento”, manifestó la Sra. Vega.
Hoy 11 de abril, se conmemora el «Día Mundial del Párkinson» en honor al natalicio de James Parkinson, médico inglés que en 1817 describió por primera vez, esta enfermedad.
Opinión clínica
El Dr. Rainier Rodríguez, especialista en Neurología y Neurofisiología de la Caja de Seguro Social (CSS), explicó que esta es una enfermedad crónica, persistente en el tiempo y progresiva, pero tratable, que produce el deterioro de las áreas del cerebro encargadas de la coordinación.
Entre los factores de riesgo asociados a esta dolencia están la predisposición genética, la exposición a factores ambientales como químicos tóxicos, pesticidas o herbicidas, la edad y sus signos de alerta temprana son los temblores, pérdida de olfato, insomnio, dificultad al caminar o moverse y otros.
Llevar un estilo de vida saludable, ayuda a los pacientes a controlar los síntomas de la enfermedad…
Rainier rodríguez, neurólogo
Medicamentos recomendados
• Carbidopa-levodopa: es una sustancia química natural que ingresa al cerebro y se convierte en dopamina.
• Infusión de carbidopa-levodopa. Que se administra a través de una sonda de alimentación que suministra el medicamento directamente al intestino delgado.
Notas relacionadas:
- CSS y Minsa refuerzan atención en Programa de Cuidados Paliativos
- Primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025
- Descarga la plantilla y calcula tu pensión. Explicación completa por el director general, Dino Mon
- Ciudad de la Salud forma a 116 médicos internos, lo que marca un hito en la historia de la CSS
- Complejo Hospitalario refuerza plan de contingencia por daño de elevadores
Proceso quirúrgico
También se puede utilizar laestimulación cerebral profunda que es un procedimiento quirúrgico que permite, enviarle impulsos eléctricos al cerebro y reducir los síntomas de la enfermedad.
En el último año (2022), ocho pacientes han sido tratados con esta técnica en la CSS, informó el Dr. Rodríguez.
.Nota: Evidelia Velásquez
Fotos: Pixabay