Hemofilia: unas 314 personas la padecen en Panamá
Cada 17 de abril de cada año se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, fecha instaurada en 1989.
Unas 314 personas padecen de hemofilia en Panamá, entre los cuales 277 sufren hemofilia A y 37 hemofilias B, destacan las cifras estadísticas de la Asociación de Pacientes con Hemofilia y otros trastornos de sangrado.
Este es un trastorno hemorrágico hereditario, en el cual la sangre no se coagula de manera adecuada que puede causar hemorragias espontáneas o incluso, después de procedimientos quirúrgicos o traumas.
Te puede interesar: Conoce la Hemofilia y sus tratamientos
Hay varios subtipos de hemofilia, dependiendo del factor de coagulación que les haga falta, estas son “hemofilia A” cuando le hace falta el factor VIII; “hemofilia B” cuándo hace falta el factor IX, explicó el Dr. Dimas Quiel, hematólogo de la Caja de Seguro Social (CSS).
Agregó que el tratamiento está fundamentado en reponer el factor de coagulación que les hace falta, dependiendo del nivel de factor que tenga cada paciente; no requieren una dieta especial, pero comer bien y mantener un peso saludable siempre es importante; además, deben realizar ejercicios a fin de desarrollar músculos fuertes, proteger articulaciones y mejorar la condición física.
Notas relacionadas:
- CSS realiza en Chitré complejo procedimiento a paciente con cáncer utilizando tecnología 3D
- Caja de Seguro Social
- COMUNICADO
- CSS adquiere nuevo equipo para análisis especializado de Inmunología
- COMUNICADO
Se recomienda hacer ejercicio con regularidad, evitar los analgésicos que contienen aspirina y analgésicos anti inflamatorios llamados AINES como el ibuprofeno, Advil, Motrin IB, etc, porque pueden generar sangrados; evitar los medicamentos anticoagulantes, tener una buena higiene dental; mantenerse al día con las vacunas; en el caso de niños protegerlos de lesiones que puedan provocar sangrados usando rodilleras, las coderas, los cascos y los cinturones de seguridad.
Nota: Evidelia Velásquez
Foto: Pixabay