Terapeutas respiratorios, labor esencial en las personas
Los terapeutas respiratorios juegan un papel importante en la recuperación de los pacientes con afecciones respiratorias, tales como pacientes Post-COVID, neumonías, bronquitis, asmas, entre otras, en el campo laboral se detectan las enfermedades en los trabajadores a través de prueba de función pulmonar.
Te puede interesar: Trabajadores beneficiados con equipo de evaluación
Fátima Navarro, terapeuta respiratoria de Salud Ocupacional, explicó que ellos son capacitados y formados en el uso de diferentes técnicas y equipos para la ayuda de pacientes con diferentes patologías respiratorias, entre los equipos hay ventiladores mecánicos, que permiten brindar soporte para garantizar el adecuado manejo de la respiración, dentro del área laboral se concentran en la prevención y recuperación de enfermedades respiratorias.

Al realizar labores, también es importante la buena postura para una correcta respiración.
Esta profesión para muchos es poco conocida, pero cobro relevancia con la pandemia por la COVID-19, es un campo profesional de alta responsabilidad, donde se tratar de manera directa la vía aérea, ya que una vez de la entubación del paciente y a la hora de manejar el ventilador mecánico, la vida del paciente depende prioritariamente del terapeuta respiratorio.
Notas relacionadas:
- La CSS pone en marcha su primera cabina de fototerapia para tratar enfermedades de la piel como vitíligo y psoriasis
- CSS aclara que incidente en Policlínica de San Miguelito se debió a un parasol decorativo y no involucró la losa estructural
- Programa de Diálisis Peritoneal y colocación de catéteres se traslada del Complejo Hospitalario a Ciudad de la Salud
- Policlínica de La Chorrera amplía jornadas de resonancias para reducir la mora hasta 2026
- Más de 35 mil nuevos pacientes de diabetes son atendidos en la CSS cada año
Los terapeutas respiratorios muy a menudo forman parte de un equipo multidisciplinario, para diagnosticar y planificar un manejo incluyendo farmacológicos de los pacientes, para lo que se aplica un tratamiento integrativos y evaluaciones cardiopulmonares de cada paciente con una patología o afección.
Nota / Fotos: Luis Coloma


