Musicoterapia como apoyo en el tratamiento y recuperación del paciente
La musicoterapia consiste en usar las respuestas y conexiones de una persona con la música para estimular cambios positivos en el estado de ánimo y el bienestar general; la terapia musical puede incluir escuchar música y crear música con instrumentos de todo tipo y también puede involucrar cantar y moverse con la música.
Te puede interesar: Se levanta paro médico en Chiriquí; ganaron los pacientes
Paola Casal, musicoterapeuta del Complejo Hospitalario “Dr. Arnulfo Arias Madrid”, explicó que en el campo de la salud los beneficios de la música podemos observar el aliviar y reducir el dolor, o los niveles de ansiedad y estrés; gracias a su capacidad de relajación, sumada a unos ejercicios de respiración, algunos pacientes con dolencias crónicas han visto mejorada su calidad de vida.
Resaltó que la musicoterapia es el uso controlado de la música con el objeto de restaurar, mantener e incrementar la salud mental o física. Es la aplicación sistemática de la música, dirigida por un musicoterapeuta en un ambiente terapéutico, con el objeto de lograr cambios de conducta del paciente.
Casal destacó que esta terapia se utiliza igualmente en otras personas que no tienen problemas de salud, pero les permite emplearla para reducir el estrés a través de hacer y escuchar música, como apoyo en el proceso de parto, aumentar la creatividad y la capacidad de resolver problemas, disminuir la ansiedad y mejorar la autoestima.
Notas relacionadas:
- Moderna sala de hemodiálisis, adecuada a estándares internacionales, inaugura el Complejo Hospitalario
- Pruebas de ADN confirman maternidad en caso de dos madres y sus bebés en la Ciudad de la Salud
- 48 pacientes recuperan claridad visual en jornada extraordinaria de cataratas de la CSS en Las Tablas
- Continúa la reducción de mora en Chiriquí: 8 cirugías de urología y 10 de hernias en un fin de semana
- Con 30 expositores y 650 participantes culminó IV Congreso Médico de la Ciudad de la Salud
Las explicaciones de la especialista se dieron durante la docencia: “La Musicoterapia” que se desarrolló en el Hospital “Dra. Susana Jones Cano”, la cual formó parte de un ciclo de charlas que organizó el Servicio de Fisioterapia en el mes de julio, en la que se tocaron otros temas como “Ejercicios hipopresivos”, “Ejercicios funcionales” y “Fisioterapia en pacientes en UCI”.