Nutrición para pacientes que padecen de hipertensión
La hipertensión es una enfermedad que va en aumento cada día, denominada como “la madre de todas las enfermedades”, es una condición que trae consigo otras patologías, como la dislipidemia, insuficiencia renal, diabetes; entre otras degenerativas que no se curan, pero que necesitan ser controladas.
Todas estas enfermedades son 100% prevenibles, dijo la nutricionista Reynelda Cedeño, jefa de Nutrición y Dietética del Hospital General Metropolitano y Centro de Trauma del Complejo Hospitalario “Dr. Arnulfo Arias Madrid” (CHDr.AAM).
Te puede interesar: Actualizan a médicos ocupacionales en protocolos de soporte clínico
Para lograr minimizar este número de pacientes hipertensos, es necesario cambiar estilos de vida con una alimentación rica en fibras, frutas, verduras, legumbres, grasas saludables como aceite de oliva, mantequilla, aguacate y eliminar los enlatados y frituras…
No consuma embutidos y reemplazar su consumo con carnes magras, aves y pescados.
Entre los factores de riesgo que pueden predisponer a sufrir esta enfermedad están el sobrepeso, consumir demasiada sal, tabaquismo, alcohol, poca actividad física y el estrés, agregó la especialista.
Notas relacionadas:
- CSS y Minsa refuerzan atención en Programa de Cuidados Paliativos
- Primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025
- Descarga la plantilla y calcula tu pensión. Explicación completa por el director general, Dino Mon
- Ciudad de la Salud forma a 116 médicos internos, lo que marca un hito en la historia de la CSS
- Complejo Hospitalario refuerza plan de contingencia por daño de elevadores
Es importante señalar que muchas personas desconocen ser hipertensos, ya que la presión alta usualmente no presenta síntomas por eso le llaman el asesino silencioso.
Entre las complicaciones que se pueden presentar si la hipertensión no es controlada están los accidentes cerebros vasculares, insuficiencias renales y cardiacas.
Nota: Ivette De León
Fotos: Manuel Villarreal