Acciones responsables en personas con discapacidad
Las personas con discapacidad a menudo quedan excluidas del constructo social de la funcionalidad y satisfacción sexual, debido a la existencia de estereotipos negativos que suelen tener efectos psicosociales más graves que la propia discapacidad, explicó Vilma Coronado, trabajadora social en la Policlínica “Manuel María Valdés” en San Miguelito.
Te puede interesar: El 73% de los panameños padece de sobrepeso
Por ello, a través del Programa de Atención Primaria en Salud de la Caja de Seguro Social (CSS) junto a los actores sociales de la comunidad, se realizó una actividad extramuros en la Escuela de Adiestramiento Vocacional, ubicada en Villa Guadalupe, plantel educativo inclusivo, en el que se les dio información sobre las enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados y estilos de vida saludable.
“Para el sistema de salud es importante brindar las herramientas e información sobre los riesgos a los que se exponen, sino practican una sexualidad responsable”, dijo Coronado.
Notas relacionadas:
- CSS capacita en lenguaje de señas a funcionarios en Coclé para mejorar la atención a estos pacientes
- Edmundo Grajales tocó la campana de la vida tras vencer al cáncer
- Policlínica Presidente Remón, en Calle 17, cumple 70 años como referente en salud
- Cuidados Paliativos: El derecho de los pacientes a una vida con calidad hasta el final
- Centro de Donación del Banco de Sangre, en David, será trasladado temporalmente
Durante esta jornada, Temístocles Batista, educador y capacitador del Ministerio de Salud, invitado a la misma, hizo énfasis, durante la charla, en que las personas con discapacidad tienen derecho al disfrute de la sexualidad y decidir sobre su cuerpo con autonomía, a mantener la fertilidad y tener sus propias familias, siempre y cuando lo hagan de manera responsable, para no poner su salud en riesgo.
Nota: Betzaida Jaime F.
Fotos: Cortesía Trabajo Social