Redes sociales, en exceso, pueden causar afectaciones
El uso desmedido de las redes sociales ha sido asociado con un incremento en la aparición de trastornos de sueño, ansiedad, depresión y problemas de autoestima, sobre todo en los más jóvenes.
En el marco del “Día del Trabajador Social”, conmemorado el pasado 6 de septiembre, el equipo de esta área de atención en la Policlínica “Generoso Guardia” de Santa Librada, realizó el seminario titulado, “Aspectos legales y psicosociales ante el uso inadecuado de las redes sociales en adolescentes”, en el Centro de Formación y Recreación (CEFRE), el cual fue dirigido a profesionales de esta disciplina social de distintas policlínicas del área Metro y otras instituciones de la región de San Miguelito.
Te puede interesar: Más de 142 mil medicamentos despachados en farmacia de la PPR en trimestre
Raysa Coronado, trabajadora social de esta unidad de salud, indicó que el objetivo principal de esta jornada, fue conocer como impactan las redes sociales a la salud mental de los adolescentes y a la vez, compartir estrategias que les permitan a estos profesionales, llevarlas a cabo dentro del ámbito laboral.
Explicó que participaron expositores de distintas instituciones; entre ellas, Karen Buitrago, médico Psiquiatra de la policlínica de Santa Librada con el tema“Aspectos de salud mental a considerar en el uso inadecuado de las redes sociales en adolescentes”; Miriam Castillo, trabajadora social del Gabinete Psicopedagógico del Centro Educativo Básico General de Tocumen, quien desarrolló “Las redes sociales en los adolescentes y acoso escolar”, y finalizó con su disertación, Lorena Gaona, policía de Niñez y Adolescencia de la onceaba Zona Policial de San Miguelito, quien explicó el trabajo preventivo que realizan en las escuelas de esta área.
Notas relacionadas:
- CSS y Minsa refuerzan atención en Programa de Cuidados Paliativos
- Primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025
- Descarga la plantilla y calcula tu pensión. Explicación completa por el director general, Dino Mon
- Ciudad de la Salud forma a 116 médicos internos, lo que marca un hito en la historia de la CSS
- Complejo Hospitalario refuerza plan de contingencia por daño de elevadores
Además, se contó con la participación de la psicóloga ocupacional, Geovanna Lackwood y la terapeuta, Evelin Duarte, quienes brindaron charlas sobre la higiene postural y de igual forma, instruyeron a los presentes sobre ejercicios de pausas activas que los ayudarán a reducir el estrés.
Nota / Fotos: Diana del Rosario Pineda