Realizan simposio sobre la salud mental en las personas
En conmemoración al Día de la Salud Mental, cuyo lema para este año es: “la Salud Mental es un Derecho Humano Universal”, especialistas del Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos, llevaron a cabo conferencia denominada “Facetas de la salud mental”, tratando temas sobre los cuidados paliativos donde participaron psiquiatras, psicológos, enfermeras, trabajadora social y demás profesionales.
Te puede interesar: Servicios de salud llegan a la población en Feria Familiar
De enero a septiembre del presente año, más de mil pacientes han sido atendidos en la consulta externa y salas de hospitalización por los especialistas en psiquiatría, paidosiquiatra y psicología de esta unidad ejecutora.
La coordinadora de la Salud Mental de esta unidad, Yessenia Argüelles, explicó que las atenciones más frecuentes son por depresión y ansiedad.
Pacientes con distintos problemas de salud que les afectan su estado emocional y terminan en trastornos adaptativos, sin contar cualquier acto que pueda constituirse como un intento por dañarse a sí mismo (conducta autolítica), los cuales se atienden de 2 a 3 casos por mes.
Notas relacionadas:
- CSS y prestigioso Hospital de Niños de Filadelfia exploran acuerdo para mejorar atención pediátrica
- Nueva Ley 462 mantiene los beneficios de afiliación a los que tienen derecho los padres e hijos de los asegurados
- Chiriquí continúa los fines de semana con jornadas de cirugías de hernia, próstata y ortopedia para bajar la mora
- Complejo Hospitalario otorga cupos de consulta externa de geriatría a través de la línea 199
- CSS mantiene bajo control situación por casos de pacientes colonizados con KPC
Agregó que se ofrecen tratamientos como psicoterapias, psicoeducación y acompañamiento a los pacientes de acuerdo a su diagnóstico, en conjunto con psiquiatras y paidopsiquiatra, además de la atención a los pacientes legales enviados por el sistema legal panameño.
Manifestó la psicóloga clínica Argüelles que “se cuenta por parte de salud mental con la integración de psicólogas a los programas TAR (terapia antirretroviral) y el programa de Cuidados Paliativos del hospital, las cuales ayudan a estas personas con su salud mental”.
Nota / Fotos: Zoraida Sánchez