Moderno hospital de alta complejidad beneficiará a la niñez panameña
La niñez panameña contará con un moderno hospital de alta complejidad en el que se tratarán enfermedades complejas, que en la actualidad son atendidas en centros hospitalarios privados o fuera del país.
El Hospital Pediátrico de Alta Complejidad de la Ciudad de la Salud viene a llenar una alta demanda y la necesidad en la población infantil asegurada de este país, indicó el Dr. Rubén Álvarez Franco, director médico de esta instalación.
Te puede interesar: Caminar en puntilla no es correcto, mucha atención
Este centro contará con 4 niveles de hospitalización, aproximadamente 290 camas, 6 quirófanos y un área de quemados, ambientados con diversos cuentos, para que los pequeños puedan sentirse más cómodos, pese a estar en un hospital.
Además, tendrá una sala con 20 cubículos de cuidados intensivos y 10 de semi intensivos. Y para los pacientes que padecen de enfermedad renal, cuenta con una sala de hemodiálisis con 24 poltronas de capacidad.
“Tendremos un área para la recepción de pacientes, con el esquema de referencia para ingresar con una dinámica de trabajo y de flujo para luego pasar a hospitalización, quirófanos o cuidados intensivos, dependiendo de lo que requiera el paciente”, detalló el Dr. Álvarez Franco.
Notas relacionadas:
- Chiriquí continúa los fines de semana con jornadas de cirugías de hernia, próstata y ortopedia para bajar la mora
- Complejo Hospitalario otorga cupos de consulta externa de geriatría a través de la línea 199
- CSS mantiene bajo control situación por casos de pacientes colonizados con KPC
- Desde el año 2005, los trabajadores independientes están obligados a afiliarse al régimen de seguridad social
- Policlínica Don Alejandro De La Guardia, Hijo
También ofrecerá todas las especialidades y sub especialidades pediátricas clínicas y quirúrgicas, como gastroenterología, neumología, neurología, neurocirugía, otorrinolaringología, ortopedia y cirugías.
A la fecha, se han realizado operaciones cardiacas a niños en el Instituto Cardiovascular y Torácico, entre las que destacan las cirugías cardiovasculares y endovasculares a pecho cerrado, que es un procedimiento innovador.
Nota: Tharyn N. Jiménez
Fotos: Marco A. Tejada
Video: Melvin Zeballos