1,937 expedientes evaluados por incapacidad prolongada
Al concluir el año más de gestión, el personal médico de la jefatura de incapacidad prolongada brindó el informe ejecutivo anual donde se detallan los resultados durante el periodo de enero a diciembre de 2023, donde un total de 1937 expedientes fueron evaluados.
De estos, 658 corresponden a prórrogas (419 masculinos y 239 femeninas), 1,140 consultas sobre relaciones de códigos diagnósticos (499 masculinos y 641 femeninas) y fueron devueltos 139 expedientes por inconsistencias médicas o administrativas para sus correspondientes correcciones.
Te puede interesar: Salud y seguridad ocupacional, herramienta esencial para la prevención
Con relación al mismo periodo del año 2022, se observó un incremento de 15.3% en cuanto al total de expedientes evaluados.
Marlen Rivera, jefa de Incapacidades Prolongadas de Enfermedad Común y Riesgo Profesionales, detalló que los códigos frecuentes comparativamente, entre enero a diciembre de 2022 y 2023, la relación porcentual de aparición de los códigos diagnósticos más frecuentes se registra así:
2022 | 2023 | |
Enfermedad hipertensiva y secuelas | 24% | 25.8% |
Traumatismos | 18% | 19.1% |
Artropatías | 24% | 21% |
Diabetes mellitus y complicaciones | 11% | 9% |
Neoplasias | 16% | 17.9% |
Notas relacionadas:
- ¡Un éxito! 30 pacientes de próstata operados este fin de semana en Bocas del Toro
- Más de 500 estudios, resonancias e interpretaciones en la megajornada este fin de semana en la Ciudad la Salud
- ¡Operativo contra morosos! La CSS va de puerta en puerta en busca de la deuda de empleadores
- CSS realizará 30 cirugías de próstata en Bocas del Toro como parte de la megajornada nacional para reducir la mora quirúrgica
- Hospital de la CSS en Soná marca precedente con su primera trombólisis cerebral, salvando la vida a un paciente
Entre los beneficios de contar con esta información, está el permear la misma a la Subdirección Nacional de Atención Primaria de la CSS para la toma de las acciones necesarias y oportunas en las patologías que presentan una alta incidencia.
Nota / Fotos: Luis Coloma