CSS y la Universidad de Panamá suscriben acuerdo para fortalecer la investigación clínica

Un convenio de cooperación académico para impulsar aspectos científicos y técnicos en beneficio de la educación y del sistema de seguridad social del país suscribió la Caja de Seguro Social (CSS) y la Universidad de Panamá.

Este convenio, también, incluye fortalecer la alianza profesional, la formación de médicos especialistas que sean de interés para la CSS y que estén enmarcados dentro de los programas de salud y académicos de la Universidad de Panamá.

El Dr. Enrique Lau Cortés, director general de la CSS, dijo que a través de convenio van a formalizar la interacción académica de investigación y de ciencias, lo cual va a permitir tener estudios que, no solamente se detengan en la publicación de un trabajo, sino que ese conocimiento, además, pueda ser gestionado y que genere patentes.

«Nuestro país tiene una gran cantidad de doctores que han venido de diferentes países y científicos panameños que somos capaces de generar conocimientos, en lugar de estar adquiriéndolos de afuera», enfatizó.

De igual forma con la firma de este acuerdo se sientan las bases para las futuras investigaciones que se van a realizar en el Instituto de Investigación que tiene la CSS en Ciudad de la Salud.

Sobre este particular, el Dr. Eduardo Flores Castro, rector de la Universidad de Panamá, agregó que uno de los objetivos de este convenio es que se le ceda a la Facultad de Medicina un espacio dentro de este instituto para instalar un centro de investigación, sobre todo en la parte clínica, mediante el cual se van a generar conocimientos de importancia para la solución de problemas clínicos de todo el país.

«Creo que esto es un paso importante, tanto para la CSS como de la Facultad de Medicina, porque allí se harán proyectos e investigaciones sobre enfermedades, tratamientos y nuevas tecnologías que van a generar beneficio a toda la sociedad», mencionó.

Por su parte, la Dra. Oris Lam de Calvo, decana de la Facultad de Medicina, aseguró que en este centro, aparte de realizar investigaciones en conjunto con la CSS, también van a promover las actividades de docencia y extensión.

«Todos los residentes que se encuentran ahora mismo formándose a nivel nacional, en los diferentes campos de la medicina, tienen que hacer durante su formación un trabajo de investigación, donde van a tocar temas pertinentes a la salud de nuestra población», señaló.

Nota de prensa: Pablo Solís
Fotos: Daniel Robles
Video: Edwin Duarte