Nueva herramienta para preservar datos de investigación
Una herramienta que permitirá a los investigadores tener acceso a información científica, especialmente en al área de la salud, fue puesta a disposición a través del Ministerio de Salud (Minsa), la Caja de Seguro Social (CSS) en conjunto con la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT).
Te puede interesar: Instalan junta directiva de AIP sobre investigación científica
Con estos “repositorios institucionales” se crea una herramienta para el desarrollo del conocimiento científico, explicó la Dra. Luz Romero, secretaría técnica del Instituto de Investigación, Innovación y Gestión del Conocimiento de la CSS, quien destacó que con ello se amplía el campo investigativo bajó el formato de “ciencia abierta” con un acceso más fácil a la información generada.
Esto permitirá generar información nueva a través de las investigaciones, las cuales irán enfocadas a la salud, precisó.
Importancia de los “repositorios institucionales”
Denis Escobar
“Esencial, aquí hacemos mucha investigación y esto permitirá acceder a estas”.Violeta Shreiber
“Estos repositorios permitirán hacer visibles los estudios hechos en el país y que se conozcan en el exterior”.Rita Trujillo
“Buscamos beneficiar a la comunidad científica con un lugar para depositar y almacenar sus investigaciones”.Marta Elena Hall
“Para la investigación en salud, es importante contar con esta herramienta”.Luz Romero
«Muy importante, esto generará información nueva a través de investigaciones».Milagros Mainieri
«Esto significa algo importante en el desarrollo del conocimiento».
Los repositorios son sistemas que preservan y organizan materiales científicos y académicos como apoyo a la investigación, garantizando el acceso a la información.
Por su parte, el Mgter. Edwin Rodríguez, subdirector general de la CSS, dijo que a través de este método se promueve e impulsa para que a través de innovación como el desarrollo tecnológico, contribuyendo esencialmente en el sector salud y sus diversas facetas.
Notas relacionadas:
- CSS y Minsa refuerzan atención en Programa de Cuidados Paliativos
- Primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025
- Descarga la plantilla y calcula tu pensión. Explicación completa por el director general, Dino Mon
Además, explicó el Mgter. Rodríguez, se implementa la “ciencia abierta”, al cual permite el uso de resultados, datos e investigaciones que se desarrollan en el país.
Mientras que la Ing. Milagros Mainieri, directora de investigación y desarrollo de la SENACYT, aclaró que está herramienta tecnológica tiene un valor importante en el desarrollo del conocimiento científico, lo cual permitirá conocer toda investigación generada en materia de salud.
Nota: José Edwin Sánchez Mendieta
Fotos: Marco A. Tejada
Video: Melvin A. Zeballos C.