Inteligencia artificial en la auditoría médica

La auditoría médica es un proceso de evaluación en base a criterios ya establecidos de la calidad de atención en los servicios de salud, según las normativas, protocolo y demás criterios ya especificados, a fin de conseguir dar recomendaciones y que salga un producto de calidad a los usuarios, explicó el doctor Gabriel Herrera, auditor médico de la Caja de Seguro Social en Coclé.

Actualmente, el mayor uso que se le da a la IA (inteligencia artificial) en auditoria médica es el manejo de datos, porque es una herramienta que permite procesarlos con una mayor velocidad, sobre todo cuando son grandes volúmenes de evaluaciones de expedientes clínicos, lo que permite hacer cálculos de frecuencias o porcentajes de una manera más rápida.

También puede ayudar a revisar o buscar la información que pueda servir como criterio para la evaluación de procesos, se buscan las normativas que existen para hacer comparación, pero no todo está normado, por lo que la IA puede servir para buscar más rápidamente las normativas internacionales, que no están regidas en Panamá, y que puedan ser utilizadas como criterios para evaluar los procesos de atención que se están haciendo actualmente.

Hay muchos puntos de errores que puede tener la inteligencia artificial -agregó el auditor médico- sobre todo cuando se utiliza en el área de diagnóstico, porque hay que tomar en cuenta los fallos del algoritmo.

Otra variante importante es en el usuario de la IA, porque si no la maneja correctamente, no puede sacar la información que vaya a funcionar.

La inteligencia artificial no es totalmente infalible, hay que conocer la herramienta para saber cuáles son las posibles desviaciones que pueda tener, concluyó el doctor Herrera.   

Nota y fotos: Emileth O. Bósquez Cruz