Comités de farmacovigilancia se actualizan en normativas
Con el objetivo de capacitar a los nuevos miembros de los comités de farmacoterapia y farmacovigilancia en la región de Azuero, la Caja de Seguro Social (CSS) se realizó recientemente un programa de pasantía virtual de tres días para abordar entre otros temas, las normativas vigentes en Panamá y las responsabilidades que tienen estas representaciones.
Te puede interesar: Más de 3 mil consultas en servicios técnicos de CSS en la policlínica de Chitré
La doctora Olga Quiróz, coordinadora regional de Herrera del comité de farmacovigilancia y farmacoterapia dijo que esta capacitación les permitirá que todos los comités de la provincia para mantenerse actualizado en temas de reacción adversa de medicamentos.
El doctor Franklyn Mack expuso sobre los procesos de notificación de sospecha de fallas terapéuticas, recciones adversas a los medicamentos y eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunización.
La farmacovigilancia es una acción de salud pública que tiene por objeto la detección, evaluación, comprensión y prevención de efectos adversos o cualquier otro problema relacionado a los medicamentos u otro tipo de tratamiento, como una cirugía.
Notas relacionadas:
- CSS y prestigioso Hospital de Niños de Filadelfia exploran acuerdo para mejorar atención pediátrica
- Nueva Ley 462 mantiene los beneficios de afiliación a los que tienen derecho los padres e hijos de los asegurados
- Chiriquí continúa los fines de semana con jornadas de cirugías de hernia, próstata y ortopedia para bajar la mora
Las reacciones adversas pueden ser de moderadas a graves, e incluso poner en peligro la vida del paciente. También se llama efecto adverso, efecto indeseable y evento adverso.
Nota / Fotos: Efraín Lao Oro