Insuficiencia venosa, puede traer complicaciones, si no se trata a tiempo
El 30 por ciento de la población es afectada por la insuficiencia venosa, una condición que afecta el retorno de la sangre al corazón.
Esta condición tiene muchos factores de riesgo, como el sedentarismo, la obesidad o situaciones laborales, como estar mucho tiempo de pie o sentado.
El Dr. Luis Camaño, médico general de la Policlínica Presidente Remón, explicó que esta enfermedad tiene grandes complicaciones, ya que afecta la calidad de vida de los pacientes.
Hay que tratarla a nivel de atención primaria desde sus inicios con el uso de las medias de compresión hasta el tratamiento farmacológico.
Dr. Luis Camaño, médico general
Detalló que la principal complicación son las úlceras venosas, que causan una discapacidad importante en el paciente y afecta de manera importante la calidad de vida.
La úlcera venosa afecta la movilidad de los miembros inferiores y sobre todo a nivel de la articulación de los tobillos.
Entre los síntomas el paciente con insuficiencia venosa figuran pesadez, cansancio en los miembros inferiores que puede causar dolor y complicaciones en la movilidad del paciente.
En edades avanzadas, hay mayor riesgo de padecer de insuficiencia venosa, con afectación de la circulación en las piernas.
A nivel de atención primaria, dijo que “es importante el tratamiento con las medias de compresión, el uso de tratamientos farmacológicos como la fracción flavonoide y en estadios avanzados, puede derivar el paciente a una cirugía vascular.
Estos pacientes deben ser evaluados para indicarles un correcto tratamiento de su enfermedad”, destacó.
Notas Relacionadas
- Panamá y USA unen fuerza y realizarán más de 200 colonoscopías y ecocardiogramas en Azuero
- Mon Vásquez: Chiriquí ha demostrado que se pueden hacer cosas grandes en materia de salud
- CSS ofrece atención de salud y explica beneficios de Mi Caja Digital en feria durante festividades de Coclé
- La reducción de mora llega a Azuero: 50 pacientes se benefician con endoscopías y colonoscopías este fin de semana
- Funcionaría de la CSS condenada por corrupción; institución no tolerará estos actos
Elidia Martínez, trabajaba de pie por casi 8 o 10 horas y padece de insuficiencia venosa, que el principio no le produjo síntomas.
“Toda la vida he trabajado prácticamente de pie, mi papa sufría de esa enfermedad y creo que yo la tengo por familiaridad. No le tomé importancia a esta enfermedad, porque no me molestaba, pero con el correr de los años me han salido más venitas y se me han puesto más grande y voluminosas. Me daban muchos calambres en las piernas y mucho cansancio”, recalcó.
Ahora con el tratamiento se siente mucho mejor para realizar sus tareas diarias y ya no tiene calambres.
“Tengo dos meses de tratamiento, gracias al doctor me he sentido un poco mejor, tranquila, porque ya no me afecta tanto el movimiento en el trabajo, y veo que me ha funcionado. Me siento las piernas más livianas”, puntualizó.
Nota: Tharyn Jiménez V.
Fotos: Marco Tejada
Video: Melvin Zeballos