Tenga cuidado con los espasmos faciales; pueden complicarse
El Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Susana Jones Cano de la Caja de Seguro Social atiende a 34 pacientes con espasmo hemifacial, una afección del sistema nervioso, que se trata mediante la toxina botulínica.
El espasmo hemifacial provoca que los músculos de un lado de la cara se contraigan, debido a que un vaso sanguíneo toca o roza un nervio facial. También puede causarlo una lesión de los nervios faciales o un tumor, aunque algunas veces se desconoce la causa.
La Dra. Ingrid González, especialista en Medicina Física y Rehabilitación del hospital, explicó que se han dado casos de pacientes llegan de forma tardía, porque desconocen que el espasmo muscular inicia generalmente en el ojo y va afectando otras áreas de la cara, si no se trata adecuada y oportunamente.
Indicó que para el tratamiento del espasmo hemifacial se utilizan las inyecciones de toxina botulínica, una neurotoxina elaborada por una bacteria denominada Clostridium botulinum, que actúa en los músculos afectados evitando que se muevan durante un tiempo.
Este tratamiento también se les aplica a los pacientes con secuelas de parálisis facial.
Cuando el paciente llega a tratarse con espasmos a nivel del cuello, es más difícil la terapia y se necesita mayor dosis de medicamentos para que tenga los efectos esperados, resaltó.
A los pacientes tratados con la toxina botulínica se le brinda una evaluación de entre 4 y 6 meses.
La Dra. González detalló que esta patología presenta síntomas como contracturas del orbicular de los ojos, el orbicular de la boca y los músculos nasales, del procer o del depresor de las cejas.
Estas contracturas o contracciones, dijo, pueden causar dolor al paciente, cuando existe oclusión del orbicular y en ocasiones llegan a causar algún tipo de discapacidad, si los síntomas le impiden realizar alguna labor cotidiana o actividad de ocio, como conducir un automóvil.
Al principio, los espasmos hemifaciales son intermitentes, pero a lo largo de los meses o años, se producen casi todo el tiempo. En ocasiones, pueden producirse en ambos lados de la cara, sin embargo, no lo hacen en los dos lados al mismo tiempo.
La doctora destacó que el espasmo hemifacial, a veces se inicia como resultado de los movimientos de los músculos de la cara, la ansiedad, el estrés o el cansancio.
Nota de prensa y video: Gabriel Lasso