Más de 300 personas opinaron y presentaron propuestas a reformas de CSS

Un total de 301 personas, de las 622 inscritas, participaron en la consulta ciudadana del primer debate del proyecto de ley 163, que modifica, adiciona y deroga artículos de la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), la cual se desarrolla en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional.

El proyecto de ley 163 busca fortalecer y darle sostenibilidad en el tiempo a las finanzas del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte, además mejorar las prestaciones de salud que brinda la CSS.

Durante la primera etapa de consulta ciudadana acudieron representantes de distintos gremios, como trabajadores, empresarios, jubilados, educadores, abogados, estudiantes, pacientes, profesionales de salud, funcionarios, colaboradores de la empresa privada y ciudadanos particulares, entre otros.

Entre las propuestas más frecuentes figuran:

  • Establecimiento de un Banco del Asegurado.
  • Transferencia de ingresos del Canal de Panamá.
  • Transferencia de porcentajes de ingresos del Aeropuerto de Tocumen, Ferrocarril y Zonas Especiales Libres de Impuestos.
  • Impuestos a las trasferencias interbancarias.
  • Financiamiento de proyectos seguros y rentables.
  • Transferencia a la CSS de los subsidios a partidos políticos.
  • Cobro de la morosidad de la cuota empleado-empleador.
  • Disminución o eliminación de la evasión fiscal y la cuota empleado-empleador.
  • Transferencia de un porcentaje del Fondo de Ahorro de Panamá.
  • Uso de tecnología en programa de prestaciones de salud y económicas.
  • Sistema único de salud público CSS-Minsa.
  • Fortalecimiento de la gobernanza.
  • Facilitar el ingreso de los independientes a la seguridad social.

El director general de la CSS, Dino Mon, indicó que la participación ciudadana fue muy nutrida, lo que ha generado nuevas propuestas de cambios que se han presentado como sugerencia a la Comisión Técnica para que se tomen en cuenta y que ellos puedan mejorar el proyecto de ley, ahora que se encuentra en sus manos para un primer y segundo debate.

A partir de este miércoles 11 de diciembre, se da inicio a la etapa de consulta ciudadana en las provincias, que trasladará las sesiones a Bocas del Toro, Chiriquí, Veraguas, Coclé, Panamá Oeste, Colón y Darién.

Nota de prensa: Gabriel Lasso
Video y fotos: Roberto Moreno