Papanicolaou: un paso hacia la prevención del cáncer de cuello uterino
La citología cervical o Papanicolaou (PAP) es un procedimiento que permite detectar lesiones precancerosas y cáncer de cuello uterino, que es uno de los más frecuentes y que suele ser silencioso, así como infecciones vaginales, de transmisión sexual, procesos inflamatorios y el VPH (virus del papiloma humano), explicó la Lcda. Ilka de Jaramillo, enfermera obstetra de la Policlínica Manuel María Valdés, en San Miguelito.
Agregó que todas las mujeres, a partir de los 21 años, en especial las de 25 a 59. Se deben realizar esta prueba cada dos años. Pero si la fémina cuenta con factores de riesgo, el médico puede sugerir pruebas más frecuentes.
La obstetra aconseja programar la cita al menos 5 días después de finalizado el periodo menstrual y seguir las siguientes recomendaciones.
- No usar desodorante vaginal
- No realizar duchas vaginales
- No hacer uso de ningún tratamiento vaginal (óvulos o cremas vaginales); tampoco tampones, espuma espermicida o gelatinas, humectantes o lubricantes.
- Evitar el contacto sexual
Por otro lado, sugiere que si la mujer presenta alguno de estos síntomas debe acudir de inmediato al médico.
Por ejemplo:
- Secreciones vaginales anormales y/o con mal olor.
- Molestia o dolor durante las relaciones sexuales.
- Sangrado fuera del periodo menstrual o después de la actividad sexual.
Manifestó que está ampliamente probado que la principal causa del cáncer del cuello uterino es por la infección del virus del VPH; por ello, como medida preventiva y herramienta diagnóstica la citología cervical ofrece una detección de estas lesiones que, si se descubren a tiempo, se pueden realizar las intervenciones pertinentes, lo que reduce significativamente el riesgo de desarrollar la enfermedad.
De enero a noviembre se han realizado en esta policlínica 2001 pruebas de PAP.
Nota y foto: Evidelia Velásquez