¿Cómo afecta al cuerpo el uso frecuente de tacones altos?

Ponerse zapatos de tacones es una costumbre de las mujeres por décadas, es símbolo de elegancia y feminidad; a diario se utilizan en algunos ambientes laborales.

En ese sentido, la Dra. Giovani Rodríguez, especialista en medicina ocupacional y ambiental de la Dirección Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (DNSySO) de la Caja de Seguro Social (CSS), explicó que el uso frecuente y prolongado de los tacones perjudica la rodilla, las pantorrillas y los dedos del pie, dependiendo del tipo de trabajo que se efectúe.

¿Qué afectaciones para la salud se derivan del uso de tacones altos? La doctora indicó que:

  • En la pantorrilla se concentra presión; hay problemas de hinchazón de los músculos.
  • Los músculos se pueden acortar.
  • La postura inadecuada de caminar con tacones altos coloca un exceso de fuerza en el interior de la rodilla; es un sitio común de la artrosis en las mujeres.
  • Hay presión en la parte delantera del pie, mayor riesgo de esguince de tobillos.
  • Empujan el centro de masa del cuerpo hacia adelante, desviando a las caderas y a la columna vertebral de su alineación, provocando lumbalgia (dolor lumbar).
  • Mientras más altura tengan los tacones, ocasionan más presión en la parte delantera del pie, lo que conlleva a dolores plantares.

Otros ejemplos de patologías son:

  • Neuroma de Morton: los tacones altos con un zapato demasiado apretado pueden provocar compresión de los tejidos del tercer y cuarto dedo del pie.
  • Juanetes: zapatos muy ajustados pueden provocar crecimiento óseo en la articulación en la base del dedo gordo, forzando al dedo a desviarse en ángulo, lo cual es doloroso.

Se recomienda ponerse zapatos bajos o que brinden más soporte y amortiguación, y que los tacones se utilicen ocasionalmente, dependiendo del tipo de trabajo que se realice.

Nota: Lizbeth G. Villarreal Fotos: Ilustrativas (Pexels)