CSS busca que la población envejezca de forma saludable

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, se espera que para el año 2050 el 25% de la población panameña pertenezca a la denominada III edad, es decir, más de 60 años.

Por ello, la Caja de Seguro Social (CSS) busca fortalecer sus programas de salud, para que esa transición demográfica se de con una población saludable, de tal forma que los panameños tengan una buena calidad de vida en los denominados años dorados.

El Dr. Aquiles Aguilar, jefe nacional del Programa Pensionados, Jubilados, y Tercera Edad de la CSS, indicó que la tendencia demográfica va hacia el envejecimiento de la población. “Cada vez habrá menos niños y más adultos mayores”, explicó el geriatra en reunión de supervisión dada en la Policlínica Dr. Juan Vega Méndez, ubicada en San Carlos.

El Dr. Aguilar manifestó que la entidad busca mejorar la calidad de vida de los adultos de hoy, a través de la prevención y promoción en salud, control de enfermedades, para que los futuros adultos mayores, sean personas sanas.

Hermes Montenegro, médico a cargo del programa de la Tercera Edad de la policlínica de San Carlos, indicó que las enfermedades que más afectan a los adultos de hoy y que degeneran en serios problemas de salud son:

  • Diabetes
  • Hipertensión
  • Dislipidemia

Según el galeno estás enfermedades son prevenibles, en la mayoría de los casos, solo debe practicarse los llamados estilos de vida saludables, consistentes en una buena alimentación y ejercicios físicos.

La CSS es una noble institución, que acompaña a los panameños desde el nacimiento, hasta la última etapa de sus vidas, procurando que ese viaje se realice con la mayor calidad de vida posible. “Pero somos nosotros los principales responsables de cuidarnos, para disfrutar el merecido descanso, después de años de trabajo” dijo el doctor Montenegro.

Nota de prensa y fotos: Armando Acevedo Fossatti