Pantallas, edad y ambiente influyen en salud ocular
Cuidar la salud ocular es fundamental para el bienestar general y la calidad de vida, por ello, es un aspecto que no debe ser descuidado ni debe ser pasado por alto en la rutina diaria.
Con el aumento del uso de dispositivos digitales, la exposición a factores ambientales y el envejecimiento de la población, las afecciones oculares están en aumento, lo que hace más necesario que nunca, prestar atención a nuestra visión.
Según la Organización Mundial de la Salud, hay al menos 2200 millones de personas con deterioro de la visión cercana o lejana. En 1000 millones de esos casos, como mínimo, la discapacidad visual podría haberse evitado o todavía no se ha tratado.
En América Latina, estas cifras no son menos preocupantes, ya que se estima que el 7% de la población sufre de alguna condición visual que podría evitarse con chequeos regulares.
La Dra. Zulma Ibrahim, cirujana oftalmóloga en la Policlínica “Dr. José Joaquín Vallarino Z”, de la Caja de Seguro Social en Juan Díaz, expresó que la visión es uno de los sentidos más importantes que tenemos, permitiéndonos interactuar con nuestro entorno, realizar actividades y disfrutar de experiencias significativas. Gracias a nuestros ojos podemos leer, conducir, trabajar y disfrutar de nuestras actividades diarias.
Señaló Ibrahím que la salud ocular no solo afecta la calidad de vida, sino que también puede influir en la salud general. Enfermedades como la diabetes y la hipertensión, tienen una relación directa con la salud ocular, por lo tanto, que cuidar nuestros ojos, es cuidar de nuestro bienestar integral.
Es vital estar atentos a las señales más comunes que indican problemas oculares entre los que se incluyen:
*Visión borrosa.
*Dolor ocular
*Cambios en la visión
*Dificultad de ver en condiciones de poca luz
*Ojos secos o irritados
*Enrojecimiento o hinchazón
*Sensibilidad a la luz
*Aparición de manchas o sombras en la visión
*Fatiga Visual
La oftalmóloga indicó que la prevención es clave en la mayoría de los problemas oculares, se puede prevenir o tratar por lo que se recomienda:
*Chequear la vista regularmente: Se recomienda realizar exámenes oculares al menos una vez al año.
*Usar protección solar: Las gafas de sol que bloquean el 100 % de los rayos UV son esenciales para prevenir daños en la retina.
*Ajustar la ergonomía al usar dispositivos digitales: Mantener una distancia adecuada y hacer pausa regular puede reducir la fatiga ocular.
*Mantener una dieta equilibrada: Incorporar alimentos ricos en antioxidantes, como verduras de hojas verdes, frutas y pescado, ayudará a cuidar la salud visual. Beber suficiente agua para mantener los ojos hidratados.
*Higiene ocular: Mantener una buena higiene al tocarse los ojos y al usar lentes de contacto.
*Control de la iluminación: Asegurarse de tener una buena iluminación al leer o trabajar para evitar la fatiga ocular.
* Limitar el tiempo en pantallas: Reducir el tiempo de uso de dispositivos electrónicos y establecer limites para las actividades digitales, especialmente en niños.
*Ejercicio físico: Realizar actividad física no solo es bueno para la salud general, sino que también puede beneficiar la salud ocular al mejorar la circulación y reducir la presión ocular.
*No fumar: Evitar el tabaquismo, ya que esta relacionado con un mayor riesgo de desarrollar problemas oculares como cataratas y degeneración macular.
Aseveró la especialista que preservar la salud ocular no solo implica evitar enfermedades, sino también mantener una buena calidad visual a lo largo de la vida.
La educación y la conciencia sobre la salud ocular son esenciales para fomentar practicas preventivas y garantizar una visión optima a lo largo de la vida. La intervención temprana y la atención adecuada en caso de problemas visuales pueden ayudar a preservar la salud ocular y mejorar la calidad de vida, concluyó la especialista.
Reportaje: Melissa E. Arjona