Verifican el estado de los lavamanos en las salas del Complejo
Como parte de la programación que lleva adelante la coordinación de medicina preventiva y los comités locales de Gestión de Riesgo, Nosocomiales y Bioseguridad del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid (CHDrAAM), se realizó un recorrido en las diferentes salas del hospital general y quirúrgico para constatar el estado de los lavamanos, ya que la limpieza se entiende como el proceso mediante el cual se retira la suciedad visible o materia orgánica de las superficies.
El Dr. Francisco Chávez, coordinador local en esta instalación de salud, detalló que la higiene hospitalaria se fundamenta en tres acciones básicas: la limpieza, la desinfección y la higiene personal. En lo que respecta a los lavamanos, se debe considerar la altura estándar para colocarlos, la cual es de 85 cm desde el suelo hasta la superficie del mismo. Esta altura es adecuada para la mayoría de las personas y permite un fácil acceso a la mayoría de los grifos y griferías.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), ninguna persona que reciba o brinde atención de salud debe estar expuesta al riesgo de ser dañada por una infección prevenible.
La higiene y limpieza de las manos dignifican y son una señal de respeto a las personas que buscan atención de salud y facilitan el trabajo de quien la entrega.
Por eso es conveniente mantener estos permanentes recorridos a fin de que se cumplan con los requisitos que se estipulan dentro de las medidas de salubridad y reemplazar a los que ya han cumplido su ciclo de funcionamiento, acotó el Dr. Chávez.
Nota: Edgardo Nelson Fotos: Manuel Villarreal