¿Conoce cuáles son los trastornos musculoesqueléticos más comunes?

Se definen como trastornos musculoesqueléticos (TME), las lesiones específicas que afectan a huesos, articulaciones, músculos, tendones y nervios; esto produce un aumento del porcentaje de ausentismo laboral e incapacidad prolongada, lo que representa un gran impacto en la productividad de las empresas.

Te puede interesar: Culminan jornada de actualización con el equipo multidisciplinario de salud ocupacional

En el ámbito laboral, los TME afectan principalmente a la espalda, el cuello, los hombros y las extremidades, superiores e inferiores; además, se incluye cualquier daño o trastorno en las articulaciones u otros tejidos.

Al respecto, la Dra. Giovani Rodríguez, especialista en Medicina del Trabajo y Ambiental, de la Dirección Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional, de la Caja de Seguro Social, detalló los más frecuentes que se atienden en la consulta de medicina ocupacional:

  • Tendinitis del manguito de los rotadores: suele estar causada por movimientos repetitivos, encima de la cabeza en trabajos o deportes que realizan, específicamente en los hombros.
  • Epicondilitis: afecta los músculos, tendones del antebrazo y de la mano, produciéndose por la repetición de los mismos movimientos una y otra vez.
  • Síndrome del túnel carpiano: se produce por una presión excesiva en el nervio mediano que abarca la muñeca y el antebrazo, debido a trabajos donde se efectúan movimientos repetitivos.
  • Lumbalgia: dolor en la zona lumbar (espalda y cintura), que recorre los glúteos y muslos (radiculopatía), es frecuente cuando se realizan labores con una postura inadecuada.
  • Síndrome cervical por tensión: dolor que aparece en el cuadrante superior del cuerpo, se extiende en la parte cérvico-braquial o del hombro y brazo, causado, por ejemplo, por una postura inadecuada al utilizar la computadora en la oficina, el uso excesivo del celular, entre otros.

Nota relacionada: Los trastornos musculoesqueléticos afectan a los trabajadores

La Dra. Rodríguez mencionó algunas recomendaciones de forma preventiva:

  • Mantener una adecuada higiene postural en su área de trabajo.
  • Realizar pausas activas (de 5 a 10 minutos por cada 2 horas de labores).
  • Hacer ejercicios de relajación.
  • Promover hábitos de vida saludable que permitan evitar condiciones de sobrepeso y obesidad.
  • Capacitar a los trabajadores en materia de salud y seguridad ocupacional para garantizar la prevención de lesiones musculoesqueléticas.

Nota: Lizbeth G. Villarreal