Paso a paso en una urgencia que requiera ambulancia
Lo primero que se saber en una situación de urgencia es que hay que guardar la calma ante un acontecimiento como este, porque es normal que el escenario nos genere estrés. “Manteniendo la calma podemos ordenar nuestras ideas y actuar de manera correcta sin desorden”, manifestó el Lcdo. Erix Espinoza, coordinador regional de Gestión de Riesgo y Desastres de la Caja de Seguro Social (CSS) en Veraguas.
Después, se debe asegurar la escena para que la persona que va ayudar no se encuentre con elementos de riesgo e inmediatamente, se debe ver qué fue lo que pasó o qué tiene la persona para entonces poder solicitar una cadena de ayuda.
Números de contacto
Posteriormente, se realiza la llamada a un servicio de emergencia, siendo el de la CSS es el 107, que es una línea gratuita, este va directo a los operadores a nivel nacional, o puede llamar al número local el 935-109, donde remitirán la ambulancia más cercana al lugar.
Los operadores le indicarán si tiene que dar alguna asistencia al ciudadano que ha sufrido la emergencia, ya sea por una enfermedad o por accidente.
Inmediatamente, el servicio despachará la ambulancia y usted tendrá que darle seguimiento a la condición del paciente.
Según lo que haya aprendido la persona de primeros auxilios, si quien lo asiste sabe de primeros auxilios, podrá hacer entrevistas al paciente, en caso tal de estar consciente.
Si quien es el afectado se encuentra totalmente inconsciente en el suelo, podrá realizar revisión de signos vitales: constatar si respira o no respira; inclusive, realizar lo que es la RCP, en caso dado guiado por el despachador u operador, esto de no tener conocimiento, pero si tiene conocimiento lo podrá hacer sin ningún tipo de asistencia sin esperar hasta que llegue el personal de la ambulancia.
Cabe señalar, que al llamar a un servicio de emergencias implica dar puntos de referencias muy específicos y que sean visibles para los equipos de emergencia, no debemos dar direcciones como: al lado del palo de mango o frente a la tienda del chino, ya que en toda comunidad hay muchos de estos minisúper y árboles de mango.
Lo ideal es ubicar el nombre de ese minisúper, el nombre de una escuela o iglesia, dar siempre la dirección hacia nosotros, no de nosotros hacia el servicio de emergencia, ya que si se dice en sentido contrario, esto confunde a la ambulancia y tardaría más en llegar al lugar, finalizó el Lcdo. Espinoza.
Nota de prensa/ fotos: Eduardo Rodríguez