Enfermeras llevan salud a Santiago mediante vacunaciones domiciliarias
El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de la Caja de Seguro Social (CSS) en la región de Veraguas, desempeña un papel crucial en la prevención de enfermedades a través de la vacunación con un enfoque especial en la visita domiciliaria.
Tan solo en el mes de enero, el personal de enfermería de la policlínica “Dr. Horacio Díaz Gómez”, logró aplicar 61 dosis dentro del esquema nacional, en diversas barriadas del distrito de Santiago, informó la licenciada Dayra Tejedor, encargada del PAI, en esta unidad ejecutora.
En este sentido la Lcda. Tejedor, destacó, que la visita domiciliaria forma parte de las estrategias claves para asegurar que la población más vulnerable- especialmente los menores de 5 años- reciba sus vacunas correspondientes.
Dijo que esta con esta acción se actualizan los esquemas y se captan a aquellos niños que no habían recibido sus dosis o habían sido desatendidos del programa.
«La visita domiciliaria es una de las actividades más importantes de nuestro equipo de enfermería, ya que nos permite llegar a los hogares de las familias que, por diversas razones, no han podido acudir a la policlínica. Actualizamos las tarjetas de vacunación, aplicamos las dosis necesarias y reforzamos el compromiso de la comunidad con la salud preventiva», resaltó por su parte, la Lcda. Eloísa Cruz Camaño, enfermera del programa.
Además de la atención infantil, el PAI también extiende su cobertura a adultos y a personas mayores.
En este recorrido, se logró administrar una amplia variedad de biológicos del esquema nacional de Panamá, incluyendo las vacunas hexavalente, rotavirus, neumococo, hepatitis A, tétano y neumococo, entre otras inmunizaciones.
Entre los testimonios de personas que muestran su beneplácito por esta iniciativa está la señora Alexandra Vega, quien aprovechó la presencia de los ángeles blancos, para vacunar a su nieta en la barriada Divino Niño.
Manifestó la importancia de este esfuerzo. «Agradezco profundamente a la CSS por llegar hasta nuestra comunidad. El año pasado me vacuné, y este año, al saber que vendrían, no dudé en traer a mi nieta, a quien le faltaban dos vacunas», expuso.
Con estas visitas domiciliarias, el PAI busca reducir las barreras de acceso a la vacunación y aumentar la cobertura de salud en toda la comunidad, garantizando que todos los grupos etarios estén protegidos frente a enfermedades prevenibles.
«A través de la vacunación, prevenimos enfermedades graves y salvamos vidas. Invitamos a todas las familias a aprovechar la oportunidad de recibir las vacunas en sus hogares o en la policlínica, donde contamos con personal altamente capacitado para brindarles la atención adecuada», concluyó la licenciada Cruz.
Nota/Foto: Margarita Carrasco