Programa de Tercera Edad en la policlínica de Calidonia brinda docencia sobre cuidados y controles de salud

El Programa de Tercera Edad ofrece cuidados de salud multidisciplinarios a la población adulta mayor derechohabiente para prevenir, detectar y evitar la dependencia funcional y promover el autocuidado y la autonomía de la población en su proceso de envejecimiento, indicó la Dra. Sol Ávila, coordinadora de este programa en la Policlínica Dr. Manuel Ferrer Valdés.

La coordinadora exhortó a los presentes a participar de las diferentes actividades que se realizan; tal es el caso de los Juegos Florales, organizado por el departamento a nivel nacional, la Federación Nacional de la Tercera Edad y la Asociación de Deportes de los Adultos Mayores. En estos juegos participan las demás unidades ejecutoras, la misma tiene como fin resaltar las actividades que realizan los adultos mayores tanto deportivas como culturales.

Entre las deportivas mencionó caminata, natación, juegos de dominó, gimnasia rítmica y voleibol.

En el área de cultura las principales fueron la pintura, el dibujo, la fotografía, sociodramas, bailes populares y manualidades.

Por su parte, la Lcda. Yerma Jaime, enfermera del programa, destacó que la policlínica alberga a 6 diferentes grupos, los cuales realizan reuniones periódicas y actividades, según sus intereses, con el fin de mantenerse activos física, mental y socialmente.

El Programa de Tercera Edad ofrece:

  • orientación en controles de salud del adulto mayor
  • charlas de promoción de la salud
  • terapias al aire libre
  • terapias cognitivas y terapias de baile
  • manualidades
  • terapias de flexibilidad y fortalecimiento

la actividad culminó con entrega de premios y refrigerio para los participantes, además de un conversatorio sobres los diferentes planes para las actividades que van realizar.

Para ser parte del programa deben cumplir los siguientes requisitos: ser derechohabientes, mayores de 60 años y presentar documentos vigentes. Deben acercarse al consultorio 132 en el primer piso, donde serán evaluados por la enfermera de la Tercera Edad y, de ser necesario, serán referidos al equipo interdisciplinario, que se encarga de los controles integrales.

Nota y fotos: Aldo Batista Del Mar